
El Índice General de Producción Industrial (IPI) cayó un 2,4% en febrero en tasa anual (es decir, en comparación con el mismo ms del año anterior), según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con esta caída de febrero, la producción industrial suma dos meses consecutivos de descensos, tras la bajada del 1,3% que experimentó en enero.
Se trata de un mal síntoma, si tenemos en cuenta que la industria debería ser el motor de la economía y no tanto el turismo, sobre todo el exterior.
Índices de Producción Industrial (#IPI). Febrero 2025 @es_INE
— INE España (@es_INE) April 4, 2025
La tasa anual del Índice de Producción Industrial se situó en el -1,9% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, y en el -2,4% en la original
Nota de prensa
👇https://t.co/STTZcraYah
Resultados ➡️… pic.twitter.com/CYcwfkgFA9
Además, la de febrero constituye la mayor caída desde el pasado mes de noviembre, cuando alcanzó el -3,5%.
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial disminuyó un 1,9% interanual, una cifra siete décimas menor a la de enero.
Mientras que la variación mensual (febrero sobre enero) del Índice de Producción Industrial fue del +0,7%, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, en comparación con la caída del 1,2% del mes anterior.
Conclusión: los fondos europeos no están sirviendo para relanzar la alicaída industria española, que tal era su primer objetivo. Nuestra economía, a pesar del triunfalismo de Gobierno, continúa viviendo del turismo internacional y del sector servicios. Eso es pan para hoy y hambre para mañana.