
2024 fue un año agridulce y de contrastes para Mango, pues celebró su 40 aniversario y los buenos resultados del ejercicio fiscal 2023 (1 de febrero de 2023 a 31 de enero de 2024) pero también lloró la muerte de su fundador y presidente no ejecutivo, Isak Andic, al caer por un desnivel de 150 metros en la montaña el pasado 14 de diciembre. Ahora sigue viviendo tiempos de contrastes, porque ha dado a conocer los récords de ingresos, beneficios e inversión en su ejercicio fiscal 2024 (1 de febrero de 2024 a 31 de enero de 2025)... y hace unos días, la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Martorell (Barcelona) ha reabierto la investigación sobre la muerte de Andic, que en un primer momento se tipificó como muerte accidental.
En rueda de prensa, Toni Ruiz, presidente y CEO de la multinacional textil catalana, así como mano derecha de Andic, ha señalado: “Agradecemos la exhaustividad de este proceso”. Eso sí, ha referido que “es duro emocionalmente”. Recuerden que Andic falleció el pasado 14 de diciembre, tras caer por un desnivel en la montaña de Montserrat cuando paseaba con su hijo Jonathan Andic, pero algunas extrañas circunstancias (el fallecido no iba acompañado de su habitual guía, ni de su guardaespaldas, pues quería pasar el día en familia al parecer para arreglar algunas desavenencias) no han evitado que surgieran sospechas. A esto se suman los nuevos informes elaborados por los Mossos d’Esquadra, tras pequeñas contradicciones entre las dos declaraciones del hijo. Precisamente, la reapertura de la investigación busca esclarecer las circunstancias de la muerte de Isak Andic y el juzgado está analizando tanto su teléfono como el de su hijo (desde el que llamó primero a su madrastra y después al 112) para aclarar la posición de cada uno de ellos en el momento de la fatal caída. Además, Ruiz ha agradecido los reconocimientos a título póstumo al fundador de Mango, entre ellos, la reciente entrega de la Medalla d’Or de la Generalitat.
Recuerden que Ruiz se incorporó a Mango en 2015 como director financiero, cargo desde el que pasó a director general tres años después, y en marzo de 2020 -en pleno estallido del Covid y tras una crisis interna-, ascendió a CEO, un puesto para el que en un principio estaba destinado Jonathan. Ruiz ha sido el gran artífice de la mejora de cifras y del adiós a las pérdidas, así como de la puesta en marcha de una estrategia muy centrada en la apertura de tiendas, la internacionalización y el crecimiento sostenible. Ante la trágica e inesperada muerte de Andic, sus tres hijos (Jonathan, Judith y Sarah) no se han puesto de acuerdo en quién heredaba la silla de presidente, así que el Consejo de Administración (donde el único hijo presente es Jonathan) decidió añadir dicho cargo al de CEO que ostenta Ruiz. Por su parte, Jonathan fue nombrado vicepresidente de la cadena textil y se mantiene como director global de la línea de hombre Mango Man, además se ha hecho con la presidencia de Punta Na Holding (la patrimonial que controla el 100% de Mango -repartido entre el 95% que tenía Isak Andic y un 5% de Ruiz). Judith trabajó en el área creativa y de diseño de la cadena textil hasta 2019, ha pasado a ser vocal y apoderada de Punta Na y ha creado su propia patrimonial (Pitaya Capital); y Sarah ha pasado a ser vocal de Punta Na y también ha constituido su propia patrimonial (Kiwi Capital). Por su parte, Jonathan también cuenta con patrimonial propia (Black Indigo) y ha suspendido la celebración familiar y con amigos de su boda con Paula Navarro que tenía prevista para mayo, aunque ambos se casaron el pasado septiembre.
Los ingresos han aumentado un 7,6%, al récord de 3.339 millones de euros, frente a los 3.104 millones del ejercicio anterior. Por tanto, va bastante bien con lo que marca su plan estratégico 2024-2026, que entre sus objetivos tiene el de alcanzar los 4.000 millones de ingresos en 2026
Vamos a las buenas cifras del último ejercicio de Mango, donde están “comprometidos” para seguir el legado del fundador, ha subrayado Ruiz. Los ingresos han aumentado un 7,6%, al récord de 3.339 millones de euros, frente a los 3.104 millones del ejercicio anterior; y a tipo de cambio constante, el incremento se ha situado en el 11,6% y ha sido superior al del mercado. Por tanto, la cadena textil catalana va bastante bien con lo que marca su plan estratégico 2024-2026 (también denominado Plan 4E), que entre sus objetivos tiene el de alcanzar los 4.000 millones de ingresos en 2026.
De esos 3.104 millones, el 78% procede del negocio internacional. Por canales, la facturación de las tiendas físicas ha continuado creciendo, pasando de 2.000 a casi 2.200 millones, tras más de 260 aperturas, llegando a más de 2.800 tiendas en más de 120 mercados. Al mismo tiempo, ha continuado obteniendo notables cifras de ingresos en el canal online, con una facturación de cerca de 1.100 millones, que supone un nuevo hito y un tercio de las ventas totales. Cabe destacar que en el porcentaje que representan las ventas online, Mango gana a Inditex, cuya cifra fue de algo más del 25% en su ejercicio 2023 (no se conocerá el dato de 2024 hasta el miércoles 12); aunque en cifras contantes y sonantes, vence el líder mundial del textil con sede en Arteixo (La Coruña) logró unos ingresos de ventas digitales de 9.064 millones en su anterior año fiscal.
El margen bruto de Mango ha mejorado hasta llegar al 60,7% de las ventas. Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) ha crecido un 19%, hasta 636 millones. El resultadoneto ha subido un 27%, pasando de 172,1 millones a 219 millones. “Unos excelentes resultados”, en palabras de Toni Ruiz, en la rueda de prensa donde le han acompañado la directora financiera, Margarita Salvans, y el directo de Expansión y Franquicias, Daniel López. Además, las inversiones han ascendido un 17%, al hito de 2019 millones, destinados a las reformas y las reaperturas de tiendas, así como en innovaciones tecnológicas, ampliación de la capacidad logística y el nuevo Campus Mango; y la plantilla ha sumado más de 900 empleados, superando los 16.400.