Este viernes se ha celebrado la Junta de Accionistas de Iberdrola en Bilbao… y sólo ha durado una hora y media. Una cita donde ha quedado más que patente la manipulación del presidente ejecutivo de la eléctrica, Ignacio S. Galán, para salir triunfante, una vez más. Y una pequeña muestra de esto se ve en el quórum, que ha sido de 99.110 accionistas, poseedores del 75,52% del capital: de dicha cifra, sólo estaban presentes 220 (8,9% del capital), mientras había otros 23.332 (24,95%) que habían votado a distancia y otros 75.528 representados (41,67%).

A la vista de esto, no hay dudas de que Galán se ha rodeado en una gran mayoría de accionistas afines, convertidos en palmeros. Claro que la cifra de accionistas no es la única muestra de la manipulación, sino que hay muchas más. Por ejemplo, hay que tener en cuenta que ahora se celebra en una planta alta de la Torre Iberdrola y no en el Palacio Euskalduna (cuyo aforo es de 2.164 personas). También se acumulan y filtran las preguntas recibidas de forma online por lo que las mismas quedan deslucidas y obvian detalles que podrían resultar algo incómodos. Asimismo, cabe destacar que en las preguntas que se han realizado en directo (apenas seis intervenciones entre 220 presentes), el secretario del Consejo de Administración, Santiago Martínez, ha insistido en que se ciñeran al orden del día;… y no se puede olvidar que en la manipulación resulta de mucha ayuda el fichaje de expolíticos como consejeros y la fortísima inversión en influencia en los medios (publicidad, propaganda y comunicación), en la propia imagen de Galán y en patrocinios (sobre todo en deporte femenino).

Relacionado
 

Ignacio S. Galán y Santiago Martínez

 

Al hilo de las preguntas en directo, ha habido más intervenciones para felicitar por la gestión que para críticar. Entre estas últimas, un accionista se ha centrado mucho en la presencia de Iberdrola en Extremadura, hablando incluso de la central nuclear de Almaraz y de los 1.100 megavatios (MW) que tiene en el Parque Nacional de Monfragüe, pues la ley 30/2014 de Parques Nacionales impide los aprovechamientos hidroeléctricos. “Hagan el esfuerzo de entenderse con los territorios”, ha pedido el mismo accionista, pues “no les pagamos para ser simpáticos pero tampoco para ser antipáticos”, y “esto no se arregla con políticos sentados en el Consejo de Administración ni con las cantidades invertidas en medios, en contratos publicitarios y no publicitarios” que, por cierto, le gustaría conocer. “Pueden domesticar gobiernos y administraciones pero los ciudadanos lo ven”, ha subrayado. Respecto a los expolíticos en el Consejo, cabe recordar que los exministros peperos Ángel Acebes e Isabel García Tejerina son consejeros independientes de Iberdrola; y que Fátima Báñez lo fue de Iberdrola México entre septiembre de 2020 y junio de 2022, y un mes después, pasó a serlo de Avangrid, la filial de la eléctrica EEUU.

“Hagan el esfuerzo de entenderse con los territorios”, le pide un accionista, pues “no les pagamos para ser simpáticos pero tampoco para ser antipáticos”

Otro accionista, representante del sindicato ELA (vinculado al PNV) ha referido la “nula experiencia del euskera en Iberdrola”. No obstante, Galán es un ingeniero nacido hace 73 años en Villavieja de Yeltes (Salamanca)… por mucho que intente presumir de vasco al tener Iberdrola su sede en Bilbao. Además, este sindicalista ha subrayado la “pérdida de poder adquisitivo” y una subida menor en un 15,3% a la del IPC” que han tenido los trabajadores, frente a los aumentos de beneficio, dividendos y remuneraciones de los consejeros.

Entre las respuestas a las preguntas, Galán ha dado más bien pocas. Eso sí, ha preferido destacar que en capitalización bursátil “valemos más que todas las energéticas españolas”, “tres veces más que la segunda” (Naturgy) e incluso “más que los bancos”. Y que todo esto es posible gracias al “apoyo de los accionistas”, entre ellos, destaca el del fondo soberano de Catar (QIA), que es el primer accionista de la eléctrica (es dueño del 8,694%, o sea, “más de 500 millones de acciones”),… y de hecho, Galán ha dado las gracias un par de veces durante la Junta a su representante, que estaba allí presente, “Su Excelencia Saud Mohammed Al Thani”.

Galán ha dado las gracias un par de veces durante la Junta al representante del fondo soberano de Catar, que estaba allí presente, “Su Excelencia Saud Mohammed Al Thani”

En su discurso, Galán ha sacado pecho de su gestión, de las inversiones, de los 150.000 millones de euros en activos, así como del resultado récord y del dividendo récord correspondientes a 2023. Eso sí, no ha hecho ninguna mención a la elevadísima deuda (47.832 millones al cierre de 2023 y 44.998 millones en el primer trimestre de este año). También ha mencionado que el año pasado hubo “un punto de inflexión y se apostó por una matriz energética menos dependiente de los combustibles fósiles y por acelerar la transición”, lo que considera un reflejo del “acierto de la estrategia pionera de Iberdrola lanzada hace más de dos décadas”. Es cierto, que Iberdrola tiene un presente esplendoroso a la vista de dichos récord, pero también una elevada deuda y un futuro no tan brillante por varios aspectos: la deuda, la sucesión (ni los fondos ni el mercado permitirán que sea una sucesión dinástica y se elija al hijo mayor o al yerno de Galán), la evolución de la eólica marina, el futuro de la nuclear en España, el criterio que se imponga en el hidrógeno verde (hasta ahora más centrado en producirlo al lado de los centros industriales para descarbonizarlos que en transportarlo), el giro que ha dado Europa (donde ahora importa más la seguridad y la defensa que la ecología) y el cambio entre los grandes fondos y bancos de inversión (priman la economía antes que lo verde).

Galán también ha subrayado que “la electrificación es un proceso imparable” y que la electricidad alcanzará el 60% de la demanda en 2040, y sustituirá a petróleo, carbón y gas. “El viento sopla hoy en nuestra dirección”, y ha considerado que así lo refleja “el crecimiento, la fortaleza financiera y la creación de valor para todos” de Iberdrola. Claro que la elevadísima deuda pone en duda dicha “fortaleza financiera”… Además, ha mostrado su agradecimiento a los trabajadores y consejeros, aparte de a los accionistas.