Como recordarán, Mapfre cerró el ejercicio 2024 ganando más, sí, pero con el seguro de Autos por los suelos en todas las geografías sin excepción. Pues bien, la aseguradora que preside Antonio Huertas ha logrado enderezar el rumbo y darle la vuelta al ratio combinado de Autos, salvo en Brasil, donde cerró en 102,5%, frente al 101,3% de marzo de 2024. El país iberoamericano, además, registró un descenso del 10,3% de las primas, impactadas por la depreciación del real brasileño. Efectivamente, todavía hay mucha tarea por delante en Brasil.

En el resto de mercados la clave fue la subida de tarifas, aunque eso supuso una disminución en las unidades aseguradas. En cualquier caso, no está todo hecho, ni mucho menos: el ratio combinado en Iberia, 98,3%, tiene todavía mucho margen de mejora.

Como muestran los resultados presentados este viernes, el año comenzó bien para Mapfre, con un beneficio de 276 millones de euros hasta marzo, un 27,6% más que el año anterior, y unas primas de 8.584 millones, un 5,4% superiores a las de marzo de 2024.

Los ingresos de No Vida crecieron un 7,4% gracias al impulso de Seguros Generales, cuyos ingresos aumentaron un 3,8% y alcanzaron los 2.374 millones de euros. Las primas de Reaseguro – No Vida crecieron un 8,9%, hasta los 2.263,4 millones, Autos un 3,5%, hasta los 1.685,7 millones y Salud y Accidentes aumentaron un 5,5% hasta los 1.241,1 millones.

Peor le fue en Vida, por la rebaja de los tipos de interés, con una caída del 7,6% en Vida Riesgo, hasta los 724,6 millones. Los ingresos de Vida Ahorro, sin embargo, aumentaron un 1,7%, hasta los 951,1 millones, mientras el Reaseguro-Vida creció un 18%, hasta los 114,3 millones.

Los inversores acogieron estos resultados con entusiasmo, de tal manera que la cotización de la aseguradora se disparó más de un 6% en bolsa, hasta superar los 3 euros por título, por primera vez desde hace ocho años.