
Está siendo un año de muchos cambios para Meta, matriz de Facebook, Instatgram y Whatsapp. El más importante, la eliminación de los verificadores, es decir, el cese de la censura. Recuerden: los verificadores no persiguen bulos, censuran opiniones. Eso -dejar de censurar- es lo que Zuckerberg ha acordado con Donald Trump. Por cierto, Meta pagará 25 millones de dólares al presidente como indemnización por bloquear su cuenta tras el asalto al Capitolio, en 2020.
El futuro de Meta, en cualquier caso, está en la inteligencia artificial (IA), que Zuckerberg pretende que sea personalizada. Lógico: tiene que intentar algo distinto para competir en un campo en el que OpenAI, Microsoft y Google le llevan la delantera.
Sea como fuere, no va a escatimar el dinero: invertirá unos 60.000 millones de dólares para desarrollar su IA, lo mismo que ha perdido con el metaverso, desde 2020. Tranquilos, amantes del metaverso: el proyecto no ha muerto. Seguirá adelante, pero con el foco puesto en su integración con la IA. ¿Qué significa esto? Ni idea. Ya lo veremos.
Zuckerberg prevé que 2025 será el año de la IA. Desde luego, el año ha comenzado con fuerza… y con polémica, tras la aparición de la china DeepSeek. Las espadas están en todo lo alto.
De momento, Meta sigue viviendo de algo menos innovador: la publicidad. Gracias a ella ganó 62.360 millones de dólares en 2024 (unos 59.900 millones de euros), un 59% más que en 2023. La facturación aumentó un 22% y alcanzó los 164.501 millones de dólares (unos 158.000 millones de euros), de los que 160.633 millones (en euros, 154.300) correspondieron a la publicidad.
El resto de ingresos correspondieron al negocio del metaverso. Hablamos de 2.146 millones de dólares (unos 2.060 millones de euros), un 13,2% más que en 2023, pero insuficientes para que la división ganara dinero. Perdió y mucho: 17.700 millones de dólares, un 10% más que el año anterior. Desde 2020, año en el que lanzó la idea, Meta ha perdido unos 60.000 millones de dólares con Reality Labs, su división del metaverso. Por cierto, además del año de la IA, Zuckerberg anunció el miércoles que 2025 será también el año del metaverso. Habrá que verlo.