Indra atraviesa uno de los momentos más importantes de su historia, con la industria de defensa al alza y el objetivo del Gobierno de invertir en defensa el 2% del PIB en 2029, es decir, unos 29.200 millones de euros si tomamos como referencia el PIB de 2023.

El objetivo es ambicioso -la inversión actual en defensa no supera el 1% del PIB- y responde a la necesidad europea de defenderse ante el aumento de los conflictos bélicos, empezando por el más cercano, la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

A Moncloa le han entrado las prisas con Indra. La inversión en defensa sigue siendo muy inferior a ese 2% comprometido y sólo quedan cuatro años y medio para que se cumpla el plazo, con unas cuentas públicas prorrogadas en 2024 y ya veremos si las de 2025 siguen ese mismo camino. Desde luego, no es el mejor escenario para impulsar a Indra como el eje de la industria europea de defensa.

Al Gobierno le han entrado las prisas, pero Marc Murtra prefiere no precipitarse e ir al ritmo que marca el mercado. Y así seguimos, con las compras de Hispasat, ITP Aero y la histórica Santa Bárbara, desde 2001 en manos de la estadounidense General Dynamics, en el aire, y la venta de Minsait metida en un cajón.

Así acudirá el presidente ejecutivo del Grupo en la Junta de Accionistas que se celebrará el próximo jueves 29, esto es, sin novedades significativas después de que en marzo presentara el nuevo Plan Estratégico. “Queremos liderar el sector de la defensa y eso incluye operaciones y alianzas”, afirmó entonces Murtra.

La Junta, eso sí, votará la segregación del negocio espacial a Indra Espacio, tal y como se acordó en el Plan Estratégico, para luego abordar la adquisición de Hispasat.

Con lo que sí cuenta el presidente es con un núcleo duro de accionistas formado por Javier Escribano -posee el 8% del capital a través de Advnaced Engineering and Manufacturing SL- y Jokin Aperribay, con un 7,9% a través de SAPA.

Completan el cuadro la SEPI (25,1%) y Amber Capital, liderado por Joseph Oughourlian (6,2%). Además, están presentes, según la CNMV, JP Morgan Chase (10,5%), ING Groep (5,1%), Fidelity (3,1%) y el fondo FMR, con un 3%.

Por cierto, entre los puntos del orden del día, la Junta votará -y aprobará- la reelección de Murtra con la condición de consejero ejecutivo y el nombramiento de Escribano como dominical, lo que implica que el número de independientes quede por debajo de la mitad, y el de mujeres, en el 31,2%. En otras palabras, tras los últimos movimientos, Indra no cumple las normas de buen gobierno corporativo.

Y todo esto con unas relaciones claramente insatisfactorias entre el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien preferiría tener como interlocutor a uno de los suyos antes que al amigo de Alfonso Fernández Mañueco.