
Decíamos que en Naturgy seguía sin llegar la calma dentro de su accionariado, aunque su primer accionista, CriteriaCaixa, no estaba negociando con Taqa, sino que lo estaban haciendo los fondos con esta energética emiratí contra Criteria. A día de hoy, nada ha cambiado, pero cabe subrayar que el holding inversor que preside IsidroFainé y dirige ÁngelSimón podría permitir que Taqa llegara como máximo al 29,9%... renunciando al control de la gestión.
En el foro ‘Wake up, Spain!’, Simón ha señalado que “hay accionistas que no nos acompañan” y que “el problema no es que se quieran ir”, en alusión al fondo CVC (representado en España por Javier de Jaime), que quiere salir con plusvalías, por supuesto, y al fondo GIP/BlackRock, que se siente más cómodo con una participación del 5%, en lugar de casi el 21%. Recuerden que el fondo que dirige LarryFink compró el porcentaje que tenía GIP, pero no suele apostar por grandes participaciones ni por entrar en la gestión, como ya refirió Luis Megías, su responsable en España, Portugal y Andorra, en una entrevista en Expansión: “Porcentajes muy grandes de compañías cotizadas es difícil que mantengamos” y aunque invierten “con un enfoque a largo plazo y estable”, “nunca intentamos dirigir la empresa en la que invertimos”. Simón ha subrayado que “el problema no es nuestro que quieran salir, lo que sí que nosotros queremos es que si hay alguien que entra o con los que están cual es el plan estratégico con el cual queremos ir en el futuro con Naturgy”. “Creo que con los actuales accionistas, hemos hecho un gran avance, tenemos un plan estratégico que fue aprobado por el Consejo de Administración y una Junta donde la mayoría de los acuerdos fueron aprobados por unanimidad, tenemos un Naturgy estabilizado”, ha añadido.
La entrada de Taqa que tendría que someterse al visto bueno del Gobierno al venir de un inversor extranjero y superar el 10%. Eso sí, ahora Criteria sí tiene el apoyo de Moncloa, no como cuando IFM lanzó su oferta parcial en 2021
Criteria podría permitir que Taqa llegara como máximo al 29,9% de Naturgy. GIP/BlacRock es el segundo accionista de la energética que dirige Francisco Reynés, con el 20,965%, y le sigue con un 20,7 % CVC a través de la sociedad Rioja (la cual comparte con Corporación Financiera Alba -el holding inversor de la familia March-, que es dueño del 5%). Para llegar a ese 29,9%, los emiratíes tendrían que comprar el 15% de CVC y un 14,9% de la participación de GIP/BlackRock. Una operación que tendría que someterse al visto bueno del Gobierno al venir de un inversor extranjero y superar el 10%. Al hilo de esto, cabe destacarse que ahora Criteria sí tiene el apoyo de Moncloa, no como cuando se produjo la OPA parcial del fondo australiano IFM, el cual recibió una entusiasta defensa por parte de Teresa Ribera.
Eso sí, hay un problema diplomático que no es baladí: a Argelia no le gusta nada Emiratos Árabes Unidos (EAU). Es decir, al país árabe presente en el capital de Naturgy a través de su empresa estatal de hidrocarburos (Sonatrach), con casi un 4%, no le hace ninguna gracia la posible entrada de la energética estatal emiratí Taqa... y no hay que olvidar que Argelia no sólo es accionista, sino también suministrador de gas de Naturgy. Es cierto que a este país africano tampoco le gusta Marruecos, pero los emiratíes ahora le generan más animadversión.