Giro copernicano en Naturgy en plena OPA. Criteria Caixa ha roto las negociaciones con el fondo emiratí Taqa al no haber alcanzado un acuerdo. ¿El motivo principal? Abu Dabi quería mandar.

Con el memorándum ya firmado, Emiratos Árabes Unidos (EAU) quiso introducir modificaciones que le permitieran superar el 50% del capital de la energética que dirige Francisco Reynés... y eso fue lo que rompió la negociación con Criteria. En concreto, buscaban comprar las participaciones del fondo GIP (el cual, tras ser adquirido por BlackRock, posee el 21,52%), del fondo CVC (20,7%) e incluso del fondo australiano IFM (15,01%). En total: un 57,23% del capital. Algo que Criteria, dueña del 26,708%, no estaba dispuesta a aceptar.... y por eso ha roto las negociaciones.

Eso sí, la pelota vuelve ahora a Criteria que tendrá que llegar a un acuerdo con los fondos. Recuerden que GIP y CVC quieren vender

Un auténtico giro de 180 grados, pues hace mes y medio parecía que iban a lanzar una posible OPA conjunta sobre Naturgy. De hecho, Criteria y Taqa habían llegado a un acuerdo para que los españoles continuarán nombrando al primer ejecutivo. En las últimas semanas, Emiratos Árabes Unidos parece que ha cambiado sus condiciones y quería tener todo el mando, tanto en los nombramientos de la gestión como en el capital. Y en el entretanto, Javier de Jaime, el representante del fondo CVC en España, había pedido más dinero para salir de Naturgy. 

Relacionado

Eso sí, la pelota vuelve ahora a Criteria que tendrá que llegar a un acuerdo con los fondos. Recuerden que GIP y CVC quieren vender. De hecho, a finales del pasado abril, BlackRock dio pistas sobre su futuro en Naturgy: “Porcentajes muy grandes de compañías cotizadas es difícil que mantengamos. Desde luego, no son la vocación de BlackRock”, señaló Luis Megías, su responsable en España, Portugal y Andorra.

Relacionado

Tras informar de la rupturas de las negociaciones con Taqa en un hecho relevante remitido a la CNMV, Criteria ha señalado en un comunicado que “continuará explorando alternativas que permitan asegurar el proyecto industrial de Naturgy y acelerar su crecimiento, mediante opciones que den estabilidad al accionariado de la compañía, y que permitan a CriteriaCaixa mantener su posición como socio español de referencia” en la misma. “Asimismo, CriteriaCaixa reitera su compromiso como inversor de largo plazo con el proyecto industrial de Naturgy, de la que es primer accionista desde hace décadas, y reitera su voluntad de defender los intereses de la compañía energética con la finalidad de contribuir a mantener la empresa cotizada en España, asegurar un plan industrial coherente con la transición energética, así como mantener la seguridad de suministro energético a España”.

Lo ocurrido vuelve a constatar que la OPA sobre Naturgy es muy difícil... aunque ya lo era también por razones culturales