En Naturgy, tras la Junta de Accionistas celebrada cuando han transcurrido poco más de 24 horas, sigue sin haber calma y certidumbre. Es cierto que con la aprobación de la auto-OPA se ha ganado algo de tiempo, pero sigue el problema con los fondos presentes en su accionariado (GIP/BlackRock, CVC e IFM). Es más, incluso se podría referir que el problema se ha agravado porque a día de hoy, Taqa no está negociando con Criteria Caixa (el primer accionista de Naturgy, al ser dueño del 26,7%) sino con los fondos contra Criteria.

Claro que no con todos los fondos, sino con dos a los que le tienen cierto gusto a las traiciones: CVC e IFM. Pero vayamos por partes, porque el tema Taqa empezó hace tiempo y tiene bastante enjundia, por lo que para entender mejor lo que ocurre en el momento actual hay que echar la vista atrás.

Hace poco más de once meses, se empezó a hablar de que Taqa lanzaría “una OPA por la totalidad” de Naturgy. Recuerden que, según la Ley de OPAs, si se supera el 29,9% de una compañía hay que lanzar una oferta por el 100%... aunque se puede referir un porcentaje menor de admisión. Esta energética estatal de Emiratos Árabes Unidos (EAU) tiene como primer accionista con un 90% a Abu Dhabi Power Corporation, una filial de ADQ (una de las empresas de inversión estratégica que es propiedad del emirato de Abu Dabi); tiene operaciones relacionadas con la energía, el agua, el petróleo y el gas en varios países; y su presidente no ejecutivo es Mohamed Hassan Alsuwaidi y su CEO es Jasim Husain Thabet. Una OPA que se vislumbraba como una operación difícil... también por razones culturales, y en las negociaciones entre Taqa y Criteria la única condición era que esta última mantendría el control de la gestión. Es decir, un modelo algo similar al de Moeve (antes Cepsa), donde Mubadala, el fondo soberano de Abu Dabi, controla el 61,5% de la petrolera y ostenta la silla de la presidencia; y el 38,5% restante está en manos del fondo de inversión estadounidense Carlyle, que se encarga de la gestión.

Hace casi un año, la OPA de Taqa que se vislumbraba como una operación difícil... también por razones culturales, y en las negociaciones con Criteria la única condición era que esta última mantendría el control de la gestión

Criteria exigió un pacto parasocial a Taqa para seguir controlando la gestión de Naturgy... y en un primer momento parecía que lo había logrado. De hecho, había acuerdo sobre el nombramiento del primer ejecutivo y hasta se había firmado un memorándum, pero Emiratos quiso introducir modificaciones que le permitieran superar el 50%... y mandar, y se rompió la negociación con Criteria.

       

En este contexto no fue de ayuda Javier de Jaime, representante de CVC en España, porque había pedido más dinero para salir de la energética que dirige Francisco Reynés. Tampoco contribuyó en el tema el incordiante fondo australiano IFM, que desde que entró en el capital de Naturgy en octubre de 2021 se ha convertido en su peor pesadilla. Su primera traición a Criteria se dio cuando lanzó una OPA “no solicitada” para hacerse con entre el 17% y el 22,689% de Naturgy (que meses después fracasó al hacerse sólo con el 10,83%) y el holding que preside Isidro Fainé se puso en contacto con la sede australiana del fondo, pero ni les respondieron ni quisieron recibirles. IFM, por cierto, contó con una defensa entusiasta de Teresa Ribera dentro del Gobierno Sánchez y con el apoyo de su esposo, Mariano Bacigalupo, así como de Benito Berceruelo, CEO de la consultora Estudio de Comunicación.

Al hilo de la OPA de Taqa, el fondo australiano aprovechó para traicionar una segunda vez a Criteria: viajó a Abu Dabi para aliarse con los emiratíes y destronar a Criteria como primer accionista de Naturgy. Lógicamente, al conocerse esto, se rompió la negociación y el pacto entre Criteria y Taqa. Y en el entretanto, el Gobierno Sánchez -muy aficionado al intervencionismo empresarial- llegó a barajar entrar en el capital de la energética... porque es una empresa estratégica... para defenderla y para hacer caso a la petición de su socio Sumar, que también le pedía prohibir la OPA de Taqa.

El fondo australiano IFM aprovechó para traicionar una segunda vez a Criteria: viajó a Abu Dabi para aliarse con los emiratíes y destronar a Criteria como primer accionista de Naturgy. Lógicamente, al conocerse esto, se rompió la negociación y el pacto entre Criteria y Taqa

Ahora volvamos al presente más cercano en el que se lleva hablando de conversaciones con Taqa por parte de varios interlocutores. BlackRock, que se hizo con la participación del fondo estadounidense GIP, es el segundo accionista de Naturgy, tras Criteria, pero no suele apostar por grandes participaciones ni por entrar en la gestión. Así lo refirió Luis Megías, su responsable en España, Portugal y Andorra, en una entrevista en Expansión: “Porcentajes muy grandes de compañías cotizadas es difícil que mantengamos” y aunque invierten “con un enfoque a largo plazo y estable”, “nunca intentamos dirigir la empresa en la que invertimos”. Por su parte, CVC lleva tiempo queriendo salir de Naturgy porque ya lo considera una inversión madura, pero no lo hará a cualquier precio, sino obteniendo las mayores plusvalías posibles. Mientras que en el caso de IFM, su inversión aún no es madura y no sólo fracasó su OPA sino que después hizo gala de inmoralidad y se lanzó a comprar acciones en el mercado a un precio más caro que el ofrecido para elevar su participación y hacerse con dos consejeros (el segundo lo acaba de obtener en la reciente Junta). Además, no hay que olvidar las tres condiciones que el Gobierno Sánchez puso a los fondos accionistas de Naturgy... y que volvió a recordar al dar permiso a BlackRock para hacerse con la participación que tenía GIP: seguir cotizando en bolsa, no trocear y nada de dividendos extraordinarios.

A día de hoy, a pesar de lo que se dice en muchos medios, Taqa no está negociando no está negociando con Criteria sino con los fondos contra Criteria, en concreto con CVC e IFM. Así se entiende mucho mejor el hecho de que Javier de Jaime viajara tanto a Dubái últimamente. Pero los emiratíes no son tontos... y no se conformarán con comprar más del 50% del capital (si se une también GIP/BlackRock) y no mandar... 

En el entretanto, Naturgy ha remitido un hecho relevante sobre la auto-OPA, cuyo importe asciende a 2.332 millones de euros. Dicha cifra cuenta con avales bancarios por parte de BNP Paribas, CaixaBank, BBVA y Société Générale. En la rueda de prensa para presentar los resultados de 2024 e informar de dicha recompra de acciones y el nuevo plan estratégico que se someterían a votación en la Junta de Accionistas, Reynés subrayó que “las negociaciones con Taqa son un proyecto de los accionistas, hay que preguntarles a ellos”. Con esto quedó claro que Criteria no quiere pactar con la emiratí porque quiere seguir mandando... y esto no ha cambiado, pero parece que ni Javier de Jaime (CVC) ni Jaime Siles (IFM) se han enterado.