Nauterra (ya saben, el nuevo nombre de Grupo Calvo, que fue un cambio un tanto absurdo, pues se le sigue conociendo como Calvo sin más) ha tenido un gran 2024, tanto en cifra de ventas como en resultado bruto de explotación (ebitda). De hecho, ha logrado un nuevo récord de ventas, pero aún no informa de la evolución del beneficio neto... habrá que esperar un poco más y recordar que en 2023, este se vio lastrado por los mayores intereses.
La multinacional española, que está especializada en conservas de pescado, está controlada por la familia fundadora en un 60% y en un 40% por la italiana Bolton Group. La tercera generación de la familia Calvo lleva la gestión, pues Mané Calvo es el CEO. Eso sí, Luca Alemanno, CEO de Bolton, se incorporará al Consejo de Administración de la conservera. En este órgano también se sientan dos tíos de Mané Calvo (Luciano Calvo, como presidente; y Dolores Calvo, como vocal) y sus primos Luis Calvo Lema, Luis Ríos Calvo y José Martínez Calvo, como vocales. Además, se ha nombrado Enrique Orge como director general de la conservera.
Volvamos a los resultados de 2024 publicados hasta ahora. La facturación ha marcado un nuevo récord, al crecer un 4,4%, hasta 727 millones de euros. Esto se debe no sólo a las mayores ventas de sus conocidas marcas (la española Calvo, la italiana Nostromo y la brasileña Gomes da Costa) en más de 70 países, así como los avances significativos en cuota de mercado y los nuevos lanzamientos. Por mercados, Brasil ha liderado en ventas, seguido de España, Italia, Centroamérica y Argentina. Además, el volumen de conservas de pescado ha aumentado un 5%, a 105.857 toneladas vendidas de producto terminado, frente al incremento del 1% registrado en 2023.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) ha crecido un 14,9%, a 63,9 millones.
Nauterra cuenta ya con una flota de nueve barcos: seis atuneros, dos buques de apoyo y un buque frigorífico. Además, hace poco más de un mes, se alió con la energética lusa EDP (que tiene a los chinos de CTG como primer accionista con un 21%) para poner en marcha su primera instalación fotovoltaica para autoconsumo en su planta de Carballo (La Coruña), y para este año prevé una instalación similar en su fábrica de La Unión (El Salvador). Cabe recordar que en 2023, el 86,76% del total de electricidad consumida en las fábricas y oficinas del grupo conservero fue de origen renovable.