Netflix sigue los pasos de Amazon y Google, pues ha decidido entrar en la retransmisión de contenidos de deporte en directo. Todo esto sucede en plena crisis de la televisión generalista, frente a la televisión de pago que está experimentando un gran crecimiento debido a las plataformas de streaming y la elevada competencia.

La progre y blasfema plataforma de ‘streaming’ que lidera el activista woke (el último meneo ideológico del Nuevo Orden Mundial) Reed Hastings como presidente ejecutivo y los CEOs, Ted Sarandos y Greg Peters, ya no sólo busca dedicarse a la ficción. ¿Los motivos? Los usuarios crecieron muy poco en el primer trimestre, un cierto consuelo frente a la caída del mismo periodo de 2022, pero el beneficio se redujo un 18% y los ingresos crecieron sólo un 3%. Unas cifras que podrían empeorar por el fin de las cuentas compartidas, que en realidad supone nada más y nada menos que subidas de precios (algo que están haciendo otras muchas plataformas -la última ha sido HBO Max-… una vez que ha logrado hacerse con la posición de dominio, y también hay que tener en cuenta que el plan barato con anuncios que ha lanzado está teniendo poco éxito. Eso sí, la bolsa sigue premiando a Netflix, pese a su elevada deuda: su cotización acumula una revalorización del 33% en el último mes, del 51% desde enero y del 157% en el último año.

Netflix presenta una tendencia decreciente de resultados, aunque la bolsa le sigue premiando: su cotización acumula una revalorización del 33% en el último mes, del 51% desde enero y del 157% en el último año

Ahora Hastings, Sarandos y Peters han decidido apostar por el deporte en directo, tras el éxito que han tenido series y documentales deportivos que ha incluido en su catálogo como The last dance (El último baile) sobre la historia de Michael Jordan y Formula 1 Drive to Survive (Fórmula 1 Conduce para sobrevivir) que narra cómo viven este deporte pilotos, mecánicos y dueños. También quieren sacar tajada de que “la forma de consumir deporte está cambiando y el interés por conocer al deportista fuera del terreno de juego es una demanda cada vez mayor”, como afirmó Chris Bird en 2020, cuando era director de contenidos de Amazon Prime Video en Europa (actualmente es director general de Amazon Prime Video en Reino Unido), y recogió Palco23.

Netflix podría entrar en la retransmisión del deporte en directo el próximo otoño con un torneo de golf en el que participen golfistas profesionales y pilotos de Fórmula 1, según The Wall Street Journal. Esto sería una prueba para ver si apuesta más por este tipo de contenidos y en directo que supone un salto cualitativo respecto a su negocio tradicional (mostrar contenidos vía streaming), claro que no es la primera plataforma del sector que lo hace.

En la retransmisión de contenidos deportivos ya han entrado Amazon (fútbol, fútbol americano y béisbol), Google, Apple y Disney. Netflix podría empezar con un torneo de golf entre golfistas profesionales y pilotos de Fórmula 1

Amazon, a través de Amazon Prime Video, en 2018 apostó por el fútbol en directo en Reino Unido y se hizo con 20 partidos de la Premier League. Más adelante, se hizo con los derechos de la Champions League en Alemania e Italia, compró los partidos de los jueves de la National Football League (NFL) -la liga de fútbol americano- por 11 años y los partidos del equipo de béisbol New York Yankees en cuatro estados, y se hizo con el 80% de los derechos de los partidos de la Ligue 1 (la Primera División de fútbol) en Francia hasta 2024 ganando el pulso a Canal+ (que es propiedad de Vivendi, el grupo de telecomunicaciones y entretenimiento que controla la familia Bolloré). Y en España, el pasado agosto llegó a un acuerdo para retransmitir LaLiga Smartbank (la Segunda División de fútbol), lo que podría ser un primer paso si en un futuro opta por plantar cara a Movistar+ y DAZN en la retransmisión de La Liga Santander (la Primera División) o la Champions League. El gigante estadounidense de comercio electrónico que dirige el progre Jeff Bezos, aunque ha dejado el día a día en manos del también progre Andy Jassy, ha apostado además por los documentales deportivos: por ejemplo, en nuestro país con los que ha realizado con el piloto Fernando Alonso, el exjugador de baloncesto Pau Gasol, el futbolista Sergio Ramos o el exjugador y actual entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, entre otros. Además, hace unos meses, se apuntó la intención de que Amazon Prime Video Sports podría lanzar una plataforma de streaming de deportes, pero aún no se ha concretado.

Claro que Amazon no ha sido la única que ha visto un filón en los contenidos deportivos en directo. Google llegó a un acuerdo para emitir los partidos regionales de la NFL de los domingos por la tarde a través de YouTube TV como un complemento o bien vía los canales premium de YouTube. Apple se hizo con los derechos de dos partidos semanales de la Major League Baseball (MLB), la liga nacional de béisbol en EEUU. Y The Walt Disney Company cuenta en streaming no sólo con Disney+ y Hulu (que ahora estaría pensando en fusionar), sino también con ESPN+, de contenido deportivo y que crece en suscriptores… por lo que afortunadamente no sólo hay perversión de la infancia (algo por lo que ahora también apuesta Warner Bros. Discovery). 

La irrupción de las plataformas de streaming en retransmisión de deporte en directo es un primer paso a una apuesta aún mayor por contenidos en directo, en plena crisis de la televisión generalista, y quizá podría ser la antesala de una hipotética entrada en la información. Y en este contexto, no hay que pasar por alto que MediaForEurope (MFE), tras la muerte de Silvio Berlusconi, está en venta, algo que interesa a Vivendi y a Urbano Cairo, aunque Bertelsmann está en otras historias. Y ojo, entre los pujadores podría aparecer alguna plataforma de streaming.