Nissan y Honda han abandonado las negociaciones de fusión que mantenían desde hace unos meses, según ha informado el periódico nipón Nikkei. Toda una alegría para su compatriota Toyota... que además celebra sus buenos resultados de los nueve primeros meses (abril a diciembre) de su presente ejercicio fiscal, que cerrará en marzo.
Por ahora, el oligopolio automovilístico no será impulsado desde las compañías japonesas de dicho sector. Nissan y Honda han decidido abandonar la negociación de una fusión, según Nikkei... por las diferencias surgidas sobre la estructura de la empresa resultante. Por tanto, parece que Nissan abandonará el memorándum de entendimiento (MOU) bajo el cual negociaba con Honda desde el pasado diciembre, pero de forma oficial no se ha dicho nada... y habrá que esperar a mediados de este mes. Además, no hay que olvidar que hace tres meses, Nissan anunció miles de despidos y bajada de producción.
La noticia del diario nipón ha provocado que la cotización de Nissan bajara un 4,87% y también, aunque en menor medida, la del grupo francés Renault (-2,65%), que es dueño del 36% de la compañía nipona. Por su parte, la cotización de Honda se ha movido en sentido contrario: se ha disparado un 8,19%. Se ve que a los inversores que al segundo fabricante nipón de vehículos no les hace ninguna gracia la fusión con el tercero... eso sí, en caso de que al final se unieron no lograrían superar al primero (Toyota), que además ha abandonado la agenda LGTBI.
Al hilo de este último, cabe referir que su cotización ha subido un 3,13%. Así ha celebrado no sólo el presunto abandono de fusión por parte de sus compatriotas, sino también sus buenos resultados de los nueve primeros meses. La facturación ha aumentado un 4,85%, a 224.100,9 millones de euros; pese a menores entregas (7 millones de unidades, un 4,2% menos). Eso sí, de estas ventas, más de 2 millones han correspondido a Europa y 1,45 millones a Japón, además, en cuanto al tipo de tecnología, más de 3,5 millones han sido vehículoshíbridos (su gran apuesta desde hace años, aunque no la única). Y por cierto, recuerden que Toyota cerró 2024 manteniendo el liderazgo de ventas de turismos en España, con 95.614, a pesar de que aquí fabrica de manera residual (un modelo) e indirecta (lo hacen en la planta de Stellantis situada en Vigo).
Por su parte, el beneficio operativo ha descendido un 13,2%, a 23.113 millones; y el margen operativo ha sido del 11,5 % (-0,1%). Y el beneficio neto atribuido ha ascendido a 25.758 millones, en parte por la debilidad del yen.