Decíamos en Hispanidad que los resultados de 2023 de OHLA fueron buenos, aunque habrían estado mucho mejor si la deuda no hubiera aumentado, como sucedió. 

Relacionado

Parecía que los hermanos Amodio habían conseguido enderezar el ritmo pero el grupo global de infraestructuras volvió a pinchar en su primer trimestre de 2024 registrando una pérdidas netas de 4,7 millones de euros. 

Y lo advertimos, todo dependía en este 2024 de las ventas pendientes para reducir la deuda. Hablamos, principalmente, del área de Servicios y del 50% de Canalejas, en Madrid. Tras la salida definitiva de Villar Mir, fundador del imperio, tanto del accionariado como del consejo de administración, están al mando los hermanos Luis y Mauricio Amodio, presidente y vicepresidente respectivamente, y dueños del 26% del capital, que intentar devolver el rumbo a OHLA, pero a costa de la deuda, las desinversiones y de crear un grupo cada vez menos español. 

Relacionado

Y parece que el plan no les ha funcionado, siguen pendientes de esas ventas que no llegan por lo que se han visto obligados a acometer una ampliación de capital de 100 millones de euros con derecho de suscripción preferente, ojo, según la compañía, todo destinado a "reforzar su estructura de capital y financiera".

Bonitas palabras, que traducidas significan que necesitan amortizar la deuda que tiene a través de un bono con un saldo de más de 400 millones de euros y con vencimientos en marzo de 2025 y 2026. Es decir, los Amodio amplían capital para poder saldar deuda. La cosa marcha...

Y es que según fuentes del sector, los principales bancos acreedores de OHLA -a saber, Santander, CaixaBank, Sabadell, Crédit Agricole y Société Générale- habrían presionado para que reforzara la solvencia de cara a tener seguridad de pago del bono. 

Los hermanos mejicanos se han comprometido a suscribir los derechos de la ampliación para mantener su participación, la operación será aprobada mañana viernes en la junta general extraordinaria. 

Aunque las acciones de OHLA se desplomaban más de un 9% en Bolsa. Detrás de esta ampliación de capital subyace la necesidad de inmediatez por parte de los hermanos Amodio: necesitan capital para pagar deuda y seguir teniendo crédito y lo necesitan ya, aunque eso devalue la empresa y haga que caiga en bolsa, algo esperado. Ahora falta saber si le saldrá bien o no.