
Los Amodio pudieron respirar tranquilos en el final del año, tras meses convulsos, parecía que su accionariado se asentaba y la cotización se disparaba en bolsa tras el éxito de la segunda ampliación la entrada de dinero fresco y de nuevos accionistas, entre ellos José Elías, siendo un revulsivo para OHLA.
Ahora conocemos que OHLA entró en números rojos en 2024, con unas pérdidas netas atribuidas de 49,9 millones, frente a las ganancias de 5,5 millones de euros registradas en el año anterior, debido al deterioro contable de su centro Canalejas de Madrid, según figura en su cuenta de resultados.
No obstante, el mercado no sólo no los ha castigado, sino que OHLA sube más de un 4% en Bolsa. La razón la encontramos en la buena marcha del negocio, pese a las pérdidas, puesto que las ventas han crecido un 16% este año, hasta los 4.172 millones de euros y el resultado bruto de explotación (Ebitda) también ha superado previsiones, mejorando un 5,2% respecto a lo previsto y alcanzando los 152,6 millones de euros, un 11,3% más que el año anterior, con un margen en el área de construcción del 4,7%, frente al 3,4% del primer trimestre.
En este sentido, la cartera total de proyectos de OHLA alcanzó los 9.224,5 millones de euros, lo que representa un récord histórico para la compañía y asegura una cobertura de 23,7 meses de ventas, frente a los 5.800 millones de 2021.
Otro motivo de alegría es la deuda, tras el proceso de recapitalización, han podido cancelar deuda por más de 190 millones (pago del cupón, cancelación de bonos y repago del crédito ICO), así, la ratio de apalancamiento se sitúa en 2,2 veces, frente a las 11,3 veces de 2019. Desde OHLA defienden que "por primera vez en años" se encuentran en niveles de deuda comparables al sector.
En otras palabras, la situación de los hermanos Amodio en OHLA era insostenible, basicamente las cuentas no cuadraban y la compañía era un desastre. Recordemos que los bonistas exigieron que salieran de la gestión y nombraran un CEO independiente. Para poder salvar el asiento, recurrieron a una ampliación de capital en dos tramos, el primero de 70 millones y el segundo por 80 millones, pero con derechos de suscripción preferente.
Al rescate salieron el empresario millonario badalonés José Elías, a través de Excelsior Times, un grupo de empresarios que lidera el propio Elías y en el que también se encuentran la sociedad Key Wolf (propiedad de José Eulalio Poza, fundador de MásMóvil), y el mexicano Andrés Holzer, que controla Inmobiliaria Coapa Larca. Se han hecho cargo de la primera ampliación y han comprometido 5 millones del segundo. Y al entrada de estos es lo que ha salvado a OHLA.
Tras estos movimientos y si se completa la ampliación por 150 millones, los Amodio bajarán su participación al 21,6%, José Elías será dueño del 10%, y ahora también vicepresidente, y Holzer, nombrado consejero dominical, tendrá un 8,4%, seguidos de Poza (3,35%), Inveready (2,35%) y Coenorsol (1%).