El operador de satélites militares Hisdesat elevó ingresos y disparó el beneficio un 50% en 2024, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil y a las que ha accedido Europa Press. Por tanto, tuvo un buen año en lo que a resultados se refiere... y eso que aún no había empezado el rearme mundial.

Estas cifras suponen también una alegría para Indra, que tras verse obligada a comprar Hispasat (dueño del 43% de Hispasat) a Redeia por orden del Gobierno Sánchez el pasado febrero, se ha convertido en la dueña del 50% del capital de Hisdesat (del que antes sólo poseía un 7%). El resto del accionariado se reparte entre el Ministerio de Defensa -en concreto a través de la sociedad pública Isdefe- con un 30%; Airbus (15%) y Sener (5%). Tras la citada compra, Indra ha creado la compañía Indra Space para aglutinar la oferta civil y militar en el sector espacial. Entre los objetivos está el de participar en el conglomerado europeo de satélites y conseguir muchos pedidos para IRIS y Startical y con ello amortizar la cara compra (la cual ha ascendido a 725 millones de euros), que encima se ha financiado con deuda bancaria. Podría salirle bien a la ingeniería que preside Ángel Escribano, pero también asume un gran riesgo.

Vayamos a los números de Hisdesat. Los ingresos han crecido un 7,79% en 2024, hasta 55,78 millones de euros. Por su parte, el resultado neto de explotación (ebit) ha bajado un 10%, a 10,11 millones; y el margen operativo sobre ventas ha descendido en 3,64 puntos, hasta el 18,13%. A pesar de la menor rentabilidad, el operador de satélites militares ha disparado su beneficio neto un 50%, pasando de 9,86 millones a 14,8 millones. Además, las inversiones han ascendido a 678 millones, aunque gran parte se debió al proyecto NG (el cual tuvo 567,1 millones de financiación de Ministerio de Comercio y Turismo que dirige el socialista catalán Jordi Hereu... quien antes de ministro fue presidente de Hispasat. ¿Casualidad? Por supuesto que no, y muchísimo menos si se recuerda al poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán Friedrich Schiller, quien defendía que las causalidades no existen. Ya saben, las casualidades no, las coincidencias sí. 

Cabe recordar que la citada compra de Hispasat por parte de Indra se espera que se cierre el próximo septiembre. Por ahora, la ingeniería ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Defensa que lidera Margarita Robles (una ministra que era la más valorada del Gobierno Sánchez y ahora ha perdido prestigio tanto dentro como fuera de nuestras fronteras) para comprarle un 0,1% del capital de Hisdesat y ostentar la mayoría del capital (50,01%).