El Gobierno de Pedro Sánchez sigue empeñado en vendernos la moto de que la economía española va “como una moto”, valga la redundancia. 

Pero ayer mismo, dos datos vinieron a desmentir ese optimismo. Por un lado, una inflación de los alimentos durante el mes de enero del 7,4%. Y por otro, una tasa de paro del 11,7%, cuando en el resto de países de la OCDE la media es del 5%. 

Relacionado

Hoy viernes, una nueva cifra echa por tierra ese optimismo económico, impostado y falso, del Gobierno. Se trata de la deuda de las Administraciones Públicas que terminó el año 2023 en 1,574 billones de euros, un 4,8% más que el año anterior, informa el Banco de España. 

El Ejecutivo trata de de vendernos como un éxito que, sobre el PIB, el porcentaje de deuda ha pasado del 111,6% del PIB del año 2022 al 107,7% del PIB del año 2023. 

"La fortaleza y positiva evolución de la economía española, con un crecimiento del 2,5% en 2023, así como la mejora de los ingresos públicos, son las causas fundamentales de la reducción de la ratio", ha destacado el Departamento que dirige Carlos Cuerpo. Vamos que para pagar la deuda nos están friendo ai mpuestos y aún así...

Sin embargo, a Cuerpo cabe objetarle que ese 107,7% es una cifra muy alejada del objetivo del 60% del PIB que a partir de este año va a volver a exigir gradualmente la Comisión Europea (junto al 3% del PIB de déficit). 

Además, según El Debate, la deuda del Estado ha aumentado en 224 millones por cada día de presidencia de Pedro Sánchez.

Y desde que nuestro ínclito presidente Sánchez gobierna, la deuda pública ha crecido nada menos que cerca de 400.000 millones…  

Así que la economía española no va “como una moto". Bueno, a lo mejor como una moto lista para el desguace.