Hace apenas unos días comentamos en Hispanidad los datos de paro de mayo. Pese al triunfalismo de Moncloa, la realidad es que la contratación sigue bajando y que los datos sólo pueden entenderse como buenos si se maquillan. 

Relacionado

Ahora no lo decimos nosotros, sino el sindicato USO: "El paro ha bajado en mayo y ha subido la afiliación media a la Seguridad Social, pero casi todos los empleos se han destruido al terminar el mes”.

En su informe el sindicato es demoledor con los datos, “el paro ha bajado en mayo en 58.650 personas registradas, hasta los 2.607.850 desempleados, y ha subido la afiliación media. En concreto, se han sumado 220.289 afiliados a la Seguridad Social. Serían mejores noticias si, además de crearse los empleos, estos se mantuvieran y dieran para vivir dignamente”.

Y es que USO detecta que "el ritmo de contratación ha bajado con respecto al año anterior, pero los datos de cómo se contrata siguen siendo similares: un 43 % de los contratos firmados son indefinidos. Pero de ellos, sólo 1 de cada 3 tiene una jornada completa. El resto del empleo que se crea es parcial o discontinuo”.

“Estos claroscuros del empleo siguen presentando puestos de trabajo volátiles. Por ejemplo, se firmaron 1,34 millones de contratos, 576.000 de ellos indefinidos. El paro baja en menos de 59.000 personas. ¿Realmente son indefinidos esos contratos? 10 contratos indefinidos al mes para reducir el paro en 1 persona, y solo hablamos del dato de indefinidos. Un país en el que se firman más de 1 millón de contratos cada mes no puede tener aún este nivel de paro: sólo se explica por la destrucción inmediata de la mayor parte de los empleos”, denuncia Joaquín Pérez, secretario general de USO.

Además, denuncian que el “último día de mayo se dieron de baja 180.551 personas”, “de los 220.000 nuevos empleos medios, casi 200.000 se han destruido en la última semana: 180.551, el último día del mes”.

Para Joaquín Pérez esto supone “la persistencia del mismo mercado laboral que nos dejó 2010, 2012 y 2021. Mientras únicamente cambiemos artículos de sitio o de nombre, seguiremos teniendo la misma realidad con traje nuevo. Desde USO reclamamos que los grupos parlamentarios dejen de vivir en permanente clave electoral, se quiten las chapas de sus siglas y acuerden un gran Pacto de Estado por un empleo de calidad y estable, un marco legal ambicioso que promueva indefinidos reales y salarios más altos”.