Paradores ha sacado tajada del alza del turismo nacional ante la pandemia del Covid-19 con las restricciones y las sucesivas olas incluidas. Y su presidente, el socialista Pedro Saura, sonríe por la vuelta a beneficio en 2021, pues la cadena hotelera pública ha ganado 3 millones de euros, pero aún lejos de los 10,6 millones de 2019.

La cadena hotelera pública preveía números rojos de unos 19,7 millones, pero han sido negros, como ya avanzó el propio Saura en Fitur. En concreto, el beneficio neto el año pasado fue de 3 millones. Y esto supone un gran cambio de tendencia, pues tras perder 147,3 millones entre 2009 y 2014 por la crisis económica de 2008, ganó 4 millones en 2015 y acumuló ganancias ese año y 2019 de 70,9 millones. En concreto, 2019 fue su último año en positivo más reciente, pues tuvo un beneficio antes de impuestos (Ebit) de 16,8 millones y un beneficio neto de 10,6 millones, mientras que en 2020 arrojó unas pérdidas históricas de 64 millones.

Saura prevé que este año se recuperen los niveles preCovid... y esto es bueno para todos los españoles, porque el Estado ha inyectado 193 millones en Paradores en la última década

El año pasado, Paradores no sólo volvió a beneficios, sino que logró un Ebitda positivo de 24,6 millones, mucho mejor que el de 2020 (-40,7 millones), aunque aún inferior en un 27% al registrado en 2019. Por su parte, la facturación ascendió a 228 millones, frente a los 131 millones ingresados en 2020,… aunque aún le falta para llegar a los 265,5 millones de 2019, cuando aún no había pandemia.

La cadena hotelera pública tuvo el mejor verano de los últimos 15 años en ocupación e ingresos, y un otoño bastante bueno, sobre todo por los récords en ocupación en octubre y noviembre. Saura prevé que este año se recuperen los niveles preCovid, por lo que en principio tampoco se cumplirá la previsión de pérdidas de 15,2 millones que se recogía en los Presupuestos, afortunadamente. Y esto es bueno para todos los españoles, porque el Estado ha inyectado 193 millones en esta cadena hotelera en la última década, sobre todo, para construir nuevos inmuebles o remodelar los existentes.