"Hoy os traemos otra buena noticia. Seguimos reduciendo el desempleo en nuestro país y aumentando la afiliación de las personas trabajadoras. No son palabras, son datos", se felicita la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Una vez más, dentro del Gobierno Sánchez ven los datos económicos de la manera que más les conviene. Yolandísima presume de que el paro desciende, pero ojo, lo hace sólo un 0,5% (es decir, en 13.311 personas) en marzo respecto al mes anterior. “Hablamos de una transformación real del mercado de trabajo”, aseguran desde el Ministerio, pero ni se pronuncian sobre la noticia de ayer martes: España sigue ostentando la mayor tasa de paro de toda la Unión Europea (27 países) y de toda la OCDE (38 países).

Y mientras, la ministra Elma Saiz presume de récord de afiliación a la Seguridad Social: gana 161.491 afiliados, situando la cifra en 21.357.646 millones de cotizantes. Pero ojo, de los 161.491 afiliados nuevos, la hostelería aporta 61.000, es decir, seguimos sin crear empleo de calidad, todo un "hito" que ha vuelto a marcar el Gobierno, y más, según la ministra, si tenemos en cuenta las "lluvias y el tiempo complicado". Excusa que también usan desde Trabajo, y que demuestra la dependencia de la hostelería y el sector servicios. 

Asimismo, la bajada del paro de marzo de este año es inferior a la de febrero de 2024 (-33.405) y a la de 2023 (-48.755), pero el dato es mejor que el de marzo de 2022, cuando el desempleo retrocedió en 2.921 personas.

Tras la bajada de este mes, el número total de desempleados se situó en 2.580.138 personas, por sectores, el paro registrado descendió mayormente en servicios, con 14.461 desempleados menos (-0,7%), seguido de la industria (-1.498 desempleados, -0,7%); la construcción, que restó 909 Parados (-0,5%), y la agricultura, donde bajó 93 personas (-0,1%). Por contra, el Desempleo aumentó en el colectivo sin empleo anterior, con 3.650 desempleados más (+1,5%).

"Cuando llegamos al Ministerio de Trabajo teníamos un objetivo claro, acabar con la precariedad que condenaba a millones de personas. Hoy los datos nos demuestran que vamos por el buen camino", ¿seguro, Yoli? Se registraron 1.166.601 contraros, sólo 508.662 fueron contratos indefinidos, un 43,60%, por lo que la mayoría, el 56,4%, de los contratos siguen siendo precarios. Es más, dentro de los indefinidos, en marzo se realizaron 236.881 contratos a tiempo completo pero 121.598 fueron a tiempo parcial (+2,8%) y 144.183 fijos-discontinuos (-8,9%).

Y cuidado, porque según Randstad, "El mercado laboral se desacelera en marzo, pese al crecimiento de la afiliación", "El paro registrado aumentó, en términos desestacionalizados, en 983 personas durante marzo, lo que pone de manifiesto que dicho mes ha sido genuinamente negativo para esta variable". 

Y por su lado, la CEOE ha pedido "priorizar la protección de las empresas más pequeñas, mayoritarias en el tejido productivo español, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo". Y recuerdan que España sigue liderando el paro en Europa: "A pesar de que el número de desempleados se sitúa en más de 2,5 millones, la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008, España sigue liderando el paro en la Zona Euro, lo que contrasta con la dificultad de algunos sectores para cubrir sus vacantes".

En cualquier caso, no creamos empleo, repartimos el poco que hay.