PepsiCo continúa perdiendo chispa y el mercado le ha castigado: su cotización baja un 4,89%, tras haber dado a conocer los resultados del primer trimestre y rebajar la previsión de beneficio anual… por culpa de los aranceles. Además, no sólo ha ingresado menos sino que también ha ganado menos hasta marzo.

La multinacional de refrescos y aperitivos no ha empezado bien el año, a pesar de haber subido los precios. Los ingresosnetos han descendido un 1,8% en términos absolutos, a 15.757 millones de euros; y un 1,2% en términos orgánicos (sin impacto del tipo de cambio y de las variaciones del perímetro contable). En esta evolución han influido dos aspectos: los precios han subido un 3%, pero los volúmenesdeventas han bajado un 2%. Claro que no hay que olvidar que la evolución de los ingresos lleva un tiempo a la baja: recuerden que cerró 2024 con estancamiento y con menor crecimiento que su principal rival, Coca-Cola. Hace poco más de un mes, compró la marca de refrescos prebióticos Poppi, un movimiento con el que busca elevar ingresos y remontar en bolsa, así como ser más ‘saludable’.

Entre enero y marzo, los ingresos han descendido en la mayoría de sus mercados y sólo se han mantenido estables las de la división de refrescos en Norteamérica, que se han situado en 5.167 millones. Sin embargo, el negocio de aperitivos en Norteamérica ha facturado 5.463 millones (-0,9%); seguido de la región de Europa, Oriente Medio y África, con 2.100 millones (-2%); Hispanoamérica, con 1.460 millones (-12%); y Asia Pacífico, con 899 millones (-2%).

Los ingresos (-1,8%) se mueven a la baja, algo en lo que influyen la subida de precios (+3%) y el descenso en los volúmenes de ventas (-2%)

Por su parte, el beneficio neto atribuido ha caído un 10,2%, a 1.613 millones. Esto supone un cambio de tendencia, pues cerró 2024 ganando un 5,5% más, aunque Coca-Cola le superó en la cifra total. Pero ojo, porque PepsiCo ha rebajado su previsión de beneficio anual debido a los aranceles. Esto y la menor ganancia trimestral no han gustado a los inversores, pues la cotización ha bajado un 4,89% y acumula una depreciación del 9,95% desde el pasado 1 de enero y del 23% en el último año.

El presidente y CEO de la multinacional de refrescos y aperitivos, el español RamónLaguarta (que sigue estando muy bien remunerado... al ser el directivo español mejor pagado del mundo), ha señalado que “nuestros negocios se mantuvieron resilientes en medio de condiciones geopolíticas y macroeconómicas cada vez más dinámicas y complejas durante el primer trimestre”. Eso sí, ha advertido que habrá “mayor volatilidad e incertidumbre”, en gran medida por culpa de los aranceles, una situación que “prevemos que incrementará los costes de nuestra cadena de suministro”. Por ello, ya están planeando medidas de mitigación “siempre que sea posible”. 

PepsiCo cuenta con unos 2.500 empleados en España 

Por otra parte, afortunadamente en España, parece que le va mejor. De hecho, está buscando trabajadores para la planta de Etxabarri-Ibiña (Álava) -donde produce marcas como Kas, Bitter Kas, Pepsi y 7Up- con anuncios en las marquesinas de autobús de Vitoria-Gasteiz, según informa Gasteiz Hoy. Cabe recordar que PepsiCo llegó a nuestro país en los años 50 del siglo XIX con su famoso refresco y en décadas posteriores siguió creciendo y aumentando su portfolio: compró la planta de Matutano en Burgos, la marca Kas y la marca de gazpachos Alvalle... así actualmente cuenta con unos 2.500 empleados repartidos entre tres plantas de producción, tres centros logísticos, más de 80 centros de distribución, oficinas y su hub digital mundial. Además, Etxabarri-Ibiña será su primera planta a nivel mundial en lograr ser emisiones netas cero este año