Decíamos en Hispanidad que Por mis hijos es un buen lema a impulsar para defender el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones ante los ataques del Nuevo Orden Mundial (NOM) y de su último meneo ideológico progre (el movimiento woke). Se basa en la campaña #ConMisHijosNoTeMetas ante la obsesión del lobby LGTBI por adoctrinar niños vía Netflix, Disney, Warner Bros Discovery, etc., y que a su vez tomó el nombre de la que surgió hace unos años en Perú, como oposición a la introducción de la ideología de género en el currículo escolar. En este contexto Warner Bros. Discovery sigue los pasos de las progres Netflix y Disney e insiste en usar los contenidos como medio de adoctrinamiento de niños (o “corrupción de menores”, como la denomina Santiago Abascal, líder de Vox).

La última muestra de la perversión de la infancia se ve en Warner Bros. Discovery, el conglomerado que surgió de la fusión de Warner Media y de Discovery, y que hoy es propiedad en un 71% de AT&T (la muy seria teleco de Gringolandia) y en un 29% de los antiguos accionistas de Discovery. En concreto, en su apuesta por personajes no binarios (o sea, ellos y ellas) en la serie de dibujos animados We baby bears (Somos ositos), donde se usa el pronombre ellos. Esta serie infantil trata sobre las aventuras de unos ositos (llamados Pardo, Panda y Polar) que buscan un sitio que puedan llamar hogar y al pedir un deseo han obtenido una caja mágica que los transporta a distintos lugares. Dicha serie es obra de Cartoon Network Studios, un estudio de animación con sede en Burbank (California, EEUU) que es propiedad de Warner Bros. Entertainment (filial de Warner Bros. Discovery). 

No hay que olvidar que Warner Bros. Discovery está en pérdidas y que la plataforma de streaming HBO Max pasará a llamarse Max, no tendrá versión gratuita con anuncios... y subirá precios. El cambio de nombre ha llegado ya a EEUU y después se extenderá a otros países, pero lo que es seguro es que en España parece que lo hará antes la subida de precios aún siendo HBO Max. Un encarecimiento que también han hecho otras muchas plataformas de streaming, como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video.

Warner Bros. Discovery debería tener más cuidado con la perversión de la infancia, porque ya van casi 144.000 personas que han pedido a Mattel, Marriott, Walmart, Airbnb y UPS que dejen de ser anunciantes de Disney. Y podría haber más campañas de firmas reclamando lo mismo a los anunciantes de otras multinacionales audiovisuales. 

Y por cierto, los personajes no binarios por los que apuesta en We baby bears (Somos ositos) recuerden al bisonte no binario por el que ha apostado la progre y blasfema Netflix en los dibujos animados Ridley Jones, la guardiana del museo

Bisonte no binario de Netflix