Javier García es uno de los asesores financieros más representativos en España y posiblemente, uno de los más jóvenes (camino de cumplir 31 años). Aparece en los principales medios de comunicación económica y bursátil posiblemente gracias a la claridad a la hora de explicar la situación de los mercados y las estrategias que se deben aplicar en cada momento. Su lema es: “soluciones simples a problemas complejos”, a pesar de las situaciones enrevesadas que suelen vivir las bolsas.

Actualmente dirige su propia marca de inversión: Velaria Inversores, donde asesora a clientes de toda España.

Gestiona el patrimonio familiar desde los 19 años y asegura que, en bolsa, si no te juegas tu propio dinero, nunca aprenderás nada.

-Casi dos años han pasado desde charlamos en esta sección de entrevistas y… en este tiempo ha pasado de todo. ¿Qué resumen hace?

La economía se ha enfrentado a una subida de los tipos de interés en EEUU y Europa que nadie esperaba -al menos en tal medida- y esto ha llevo a la mayor caída de la renta fija de toda la historia, lo que provocó que las inversiones de los inversores más conservadores en todo el mundo desarrollado cayeran en unos niveles que nunca habían experimentado. Desde nuestro punto de vista esto ha sido uno de los hechos más relevantes de los últimos dos años.

Por otro lado, la subida de tipos premió la inversión en valor gracias a que en la mayoría de los casos son empresas con muy poca deuda. Hemos visto la inversión en valor cerrar en positivo en 2022 y la de crecimiento – la que era la más rentable hasta el momento- caer en más de un 40%. Este es otro hecho muy relevante, ya que no veíamos tan dispersión desde hacía dos décadas.

Han sido dos años muy interesantes donde ha habido cambios muy importantes en la economía y en el mercado bursátil.

-Y a usted, Javier García, y a Velaria Inversiones ¿cómo le ha ido?

En Velaria Inversores hemos mantenido inversiones en valor, esto nos ayudó a no sufrir la caída que sufrió el mercado bursátil, la cual fue hasta del -35%. En Velaria buscamos reducir el riesgo los momentos críticos y entrar más fuerte cuando vemos el momento apropiado. En nuestro caso, lo vimos claro en 2023 cuando el S&P 500 y el EuroStoxx 50 comenzaron a experimentar fuertes volúmenes de negociación junto con la formación de máximos y mínimos crecientes en sus precios. Mantenernos cautos en 2022 y ser un poco más agresivos en 2023 nos ha traído buenos resultados, algunos de ellos los estamos recogiendo en este año 2024.

En España hay 35 empresas punteras y solo una de las grandes en EEUU ya tiene más peso que todo nuestro mercado español unido

-El dinero hay que moverlo, pero ¿cómo y en qué dirección?

En la mayoría de ocasiones, la dirección es donde no van todos los inversores. Un día escuché en radio a un presentador que decía: “la mejor recomendación es aquella que no se publica” y no puedo estar más de acuerdo.

La dirección para invertir más allá de que sean activos sólidos, con un track record contrastable a largo plazo, y con buenas perspectivas de rentabilidad basadas en sus fundamentales, debemos siempre atender al “momentum”. Cuando todo el mundo habla de una inversión, nunca debemos ir a por ella. Cuando todo el mundo hablaba de cryptos estas cayeron en cantidades por encima del 80%. Cuando nadie quería invertir en materias prima estas fueron la mejor inversión durante los siguientes tres años.

Es importante conocer que las inversiones nunca deben dirigirse hacía donde va el rebaño, nunca es el lugar adecuado. Actualmente el rebaño está en las grandes compañías tanto americanas cómo europeas. En nuestra opinión, la oportunidad estás en las pequeñas y medianas empresas, desde el 2022 han caído alrededor del 30% pero creemos que los próximos tres años serán el tipo de compañías que aportarán mejores resultados.

-Y ¿cómo se mueve cuando hablamos de planes de pensiones donde ustedes son un referente en asesoramiento?

En España, la industria bancaria ha enseñado a los ahorradores -por propio interés- a no mover el dinero de sus planes de pensiones porque “es a largo plazo”. Además de esto, las entidades financieras solo venden sus planes de pensiones lo que crea un conflicto de interés muy serio entre el cliente y el banco, pues este no puede asesorar libremente a su cliente si el único producto que ofrece es el suyo. La consecuencia de todo esto es que la mayoría de ahorradores con dinero en planes de pensiones lleva 5-10 años sin ganar dinero. El único que lo ha ganado en esos años es su banco.

Nosotros realizamos un trabajo diferente dirigido a la mejora de la rentabilidad de los ahorros que están invertidos en planes de pensiones. Cómo punto clave, en Velaria Inversores trabajamos con la mayoría de bancos, aseguradoras, y gestoras en España – Santander, BBVA, Mapfre, AXA, Magallanes, Caser seguros etc.. -  lo que hace que podamos asesorar libremente seleccionando los planes que van a aportar más rentabilidad a nuestros clientes sin preocuparnos si viene de una entidad u otra. Construimos una cartera a la medida del cliente para que cumpla con sus objetivos económicos, y hacemos un seguimiento continuado de su cartera para estar atentos a cualquier cambio que haya que realizar.

Gracias a este trabajo somos la entidad más puntura en España en referencia al asesoramiento en planes de pensiones. En nuestra página web se puede encontrar información muy detallada sobre el trabajo que realizamos.

-¿Dónde ve oportunidades de inversión?

En pequeñas y medianas empresas europeas y americanas. El mercado se mueve por ciclos, durante los últimos cinco años se ha premiado a las grandes compañías cómo Microsoft, Apple, Google, Visa etc.. sin embargo, desde 2022 todo el mercado de pequeñas y medianas empresas se ha desplomado a consecuencia de la subida de tipos de interés.

Los bancos centrales hacen teatro porque no quieren alterar al mercado. Quien es un poco perspicaz sabe que no son transparentes 

La clave aquí, es que han caído de manera desproporcionada ya que sus beneficios no han sufrido ni si quiera la mitad de la caída que han tenido la mayoría de estas empresas en precio. Fondos de inversión cómo Groupama Avenir Euro, que entre 2010 y 2020 habían conseguido un 14,5% de rentabilidad anualizada, se encontraban en 2022 cayendo más de un -40%.

Este tipo de compañías aún no se han recuperado, por lo que para quien esté interesado en maximizar la rentabilidad de su cartera, aún está a tiempo de invertir, pues creemos que los próximos tres años serán muy buenos para el sector de las pequeñas y medianas empresas, sobre todo en Europa.

-Hábleme del oro, por favor

El oro ha sido una de nuestras inversiones clave desde 2020. Lo que comentábamos en ese momento es que este debería subir a consecuencia de la abrumadora inyección de dinero nuevo que se comenzó a inyectar en 2020 -el 40% de dólares en circulación se crearon entre 2020 y 2021-. Cuando aumentas el dinero en circulación, lo que primero debe ajustarse es el oro ya que este ha sido el activo refugio por excelencia en la historia económica. A pesar de que salimos del patrón oro, este sigue sirviendo cómo refugio.

Lo que ocurría en ese momento es que los bancos centrales vendían que la inflación no iba a superar el 2% con el objetivo de no alarmar a los inversores. Sin embargo, la inflación se fue hasta el 10% y esto, entre otros factores, provocó que el oro comenzará a resurgir. Actualmente el oro se encuentra en 2.350$, en 2020 se encontraba alrededor de 1.500$. A pesar de que el oro no se veía cómo un activo refugio en 2020, desde Velaria Inversores lo vimos claro y lo incluimos en cartera.

-¿Nos ayuda a planificar una cartera?

Para la planificación de una cartera se deben tener en cuenta varios puntos cómo: la situación económica, la situación familiar, la edad de jubilación y el momento del recuperación del patrimonio invertido, la volatilidad que podemos asumir en cartera, la rentabilidad media objetivo a medio plazo, qué parte de la cartera se dirige a rentas, qué parte se dirige a acumulación de capital etc.. son varios puntos a tener en cuenta antes de comenzar a construir una planificación financiera correcta. No obstante, como punto fundamental debemos trabajar siempre con productos de calidad con los que tengamos la seguridad de que se adaptan a nuestra situación personal con el objetivo de que cada uno nos aporte su grano de arena.

En una cartera bien planificada debe haber diversificación, puede haber fondos de inversión tanto de renta fija cómo de renta variable, puede haber acciones cotizadas de alto dividendo, y también puede haber renta fija directa. En la actualidad, aprovechando que los tipos de interés están en máximos en Europa, desde Velaria estamos llevando a cabo operaciones en bonos de Caixa Bank o Santander que nos pagarán entre el 4,5% y 5,5% anual durante los próximos cinco años.

Cuando todo el mundo hablaba de cryptos, cayeron en cantidades superiore al 80%

Nuestro trabajo se basa en encontrar productos con un riesgo/beneficio óptimo que ayuden a nuestros clientes a ganar dinero de la forma más segura posible. En esta entrevista lo explicamos con más detalle: https://www.youtube.com/watch?v=lvNZ37ws2ro

-¿Todo el mundo puede planificar una cartera?

Si, totalmente. El patrimonio no es una excusa para no hacerlo. Se puede comenzar a planificar tu patrimonio con cantidades muy pequeñas. De hecho, es recomendable empezar cuanto antes.

-Usted asegura que la planificación financiera en España no existe. Pero, ¿todo el mundo necesita asesoramiento financiero, aunque su patrimonio sea muy pequeño?

Si, la mayoría de los inversores comete errores graves con sus ahorros, acciones que compraron hace años pero no venden porque tienen altas pérdidas, fondos bancarios que no funcionan pero esperan a ver si se recuperan. Es muy común mantener las pérdidas y cortar las ganancias, así cómo la inversión en productos de poca calidad que los llevan a perder dinero.

En general, por experiencia en estos años, apenas hay ahorradores que se paren a estudiar, planificar, y construir una cartera que tenga las bases para cumplir con sus objetivos económicos. Este hecho realmente es algo normal ya que no tienen por qué tener los conocimientos para llevar a cabo este trabajo. Lo importante es pedir ayuda cuando es necesario y comenzar a hacer el trabajo cómo es debido.

-¿Por dónde va el mercado?

La economía sigue creciendo año tras año desde 2020 y los tipos bajaran en algún momento en 2024. En principio, parece que nos esperan tres años positivos para la renta fija y para la renta variable.

-¿Sigue pensando que los bancos centrales teatralizan demasiado? ¿Quién interpreta mejor la Fed o el BCE?

Si, hacen su teatro porque no quieren alterar al mercado, quien es un poco perspicaz sabe que no son transparentes y hablan en función de lo que les interesa en cada momento. En 2020 decían que la inflación no se iba a alterar y, sin embargo, tuvimos el mayor aumento de precios de los últimos cuarenta años.

Es importante conocer que las inversiones nunca deben dirigirse hacía donde va el rebaño

Es importante no tomar nada al pie de la letra, y atender a la historia económica para actual en las carteras de inversión. La próxima vez que inyecten dinero de la manera que lo hicieron en 2020 y 2021 espero que los ahorradores sepan que vienen años de alta inflación.

-Yo creo que, el BCE bajará tipos y que la Fed, de momento, no lo hará. Y ¿usted?

Es muy probable porque la economía en EEUU está en mejor estado que la europea, allí tienen pleno empleo y el crecimiento del PIB es más amplio, en el primer trimestre de 2024 han crecido un 0,4%, y Europa lo ha hecho en el 0,3%.

-Y, por último, ¿sigue sin ser atractiva para ustedes la renta variable española?

En España hay 35 empresas punteras, solo una de las grandes en EEUU ya tiene más peso que todo nuestro mercado español unido. Apenas somos un grano de arena en el mercado bursátil, si a esto le añades a que el principal sector que tenemos es el bancario, y la mayoría de bancos están actualmente en máximos históricos, no merece mucho la pena quedarse en España.

Vemos oportunidades en las utilities como Enagás, Endesa, Iberdrola. El precio de la electricidad ha caído a consecuencia del auge de las energías renovables, y esto ha provocado que los márgenes decaigan y por ende, se traslade en forma de caídas en el precio de las acciones. No obstante, creemos que se han pasado de frenada. Enagás ha pasado de 18€ a 13€ con un dividendo de alrededor del 6,5% por lo que creemos que es interesante cómo inversión a tres años.

En España encontramos oportunidades puntuales, pero no es un mercado donde concentrar el patrimonio a no ser que busquemos rentas a través del cobro de dividendos. En ese caso se debe trabajar en España sobre todo por un tema fiscal.