No sé si habría que cambiar el dicho de que, ”cuando Estados Unidos estornuda, el resto del mundo se constipa” por el de, “cuando habla el oráculo de Omaha, los inversores enloquecen (para bien y para mal). 

Y esta vez han sido los inversores de empresas japonesas. En concreto, Mitsubishi Corp que ha subido cerca del 7%, porcentaje similar al de Sumitomo Corp, empresa, esta última, que se dedica a la exportación e importación de una amplia gama de productos.

Y es que Warren Buffett, en una entrevista con el diario nipón Nikkei, ha asegurado que tiene la intención de volver a aumentar sus inversiones en estas acciones japonesas, ya que está "muy orgulloso" de sus participaciones en los principales grupos empresariales del país.

Pero, además, para locura de los mercados de deuda, el afamado inversor, de 92 años, ha sugerido que planea emitir bonos en yenes por primera vez desde diciembre de 2022, a través de Berkshire Hathaway, su plataforma de inversión.

Solo un apunte más sobre Buffett, que ha estado especialmente locuaz esta semana, en su afán por desprestigiar las cripto, especialmente a sus inversores, comparó las monedas virtuales con la gente que vio apostar en los casinos de Las Vegas cuando estaba de luna de miel en la década de 1950. “Observé a todas estas personas, que habían volado miles de millas para hacer algo que [era] poco inteligente y, eso sí, lo más rápido posible: hacerse ricos”. 

 

Los bancos de EEUU protagonizan la mayor fuga de depósitos en una década: 61.000 millones de dólares en el primer trimestre de este año

jp morganjpg

 

Diez meses después de que la Fed empezara a subir los tipos de interés, los bancos estadounidenses han perdido, sólo en el primer trimestre de 2023, 61.000 millones de dólares en depósitos que los ahorradores han sacado para invertirlos en otros activos.

Respecto al año anterior, la previsión es que JP Morgan, Wells Fargo y Bank of America comuniquen una fuga de 521.000 millones de dólares (474.000 millones de euros), la peor caída en una década y en los últimos doce meses, según Bloomberg.

Y, atención, esos 521.000 millones de dólares son, casi, casi, la mitad del PIB español.

E igual que ocurre en España y el resto de la Eurozona, la explicación hay que buscarla en la escasa remuneración al ahorro que las entidades estadounidenses ofrecen a sus clientes a cambio de los ahorros en depósitos a plazo o en cuentas bancarias básicas.

En cualquier caso, no todo son malas noticias para el sector porque la subida de tipos está impulsando los márgenes netos de interés a niveles récord. Por ejemplo, y según Cinco Días, por ejemplo, el margen de JP Morgan creció un 22,2% en 2022, hasta los 52.462 millones de dólares. Esto permitió que sus ingresos totales crecieran un 6,55%.

Ahora bien, lo que preocupa son los resultados para los dos próximos años y, en este sentido, Morgan Stanley ha rebajado la perspectiva de beneficios para el sector en 2023 y también en 2024. 

 

El fondo sueco de pensiones sueco Alecta despide a su CEO: le responsabiliza de la pérdida de 1.700 millones

“Con efecto inmediato”. Es decir, que Magnus Billing ya ha dejado el puesto de consejero delegado después de que el fondo Alecta se anotase pérdidas de unos 19.600 millones de coronas suecas (1.715 millones de euros) por su exposición a los bancos Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, que fueron intervenidos en marzo.

alecta

 

La decisión de la salida de Billing, que llegó a Alecta en abril de 2016, se produce después de que la Junta de Accionistas haya concluido “que es imposible restaurar la confianza” tras lo sucedido. 

“Las pérdidas han dañado gravemente la confianza en la gestión de activos de Alecta”, ha reconocido el fondo escandinavo, que ha designado a la actual vice consejera delegada, Katarina Thorslund, como consejera delegada interina mientras encuentra a otro CEO.