El precio medio de la gasolina está en récord anual al situarse en 1,68 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. Esto sucede tras encadenar cinco semanas consecutivas al alza… y en vísperas de puente (el día 15 es festivo y coincide con una importante operación de salida y vuelta de vacaciones, donde la DGT prevé 8,55 millones de desplazamientos por carretera), ¡qué raro! ¿Casualidad? Si uno recuerda al poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán Friedrich Schiller, quien defendía que las casualidades no existen, por supuesto que no.

También se encarece el diésel, cuyo precio medio se sitúa en 1,552 euros por litro, el cual no se veía desde finales del pasado marzo. Los precios de carburantes se han movido al alza en las últimas cinco semanas, pero es cierto que son menores a los de hace un año: ahora llenar un depósito medio de diésel (55 litros) cuesta unos 85,3 euros, frente a 103,9 euros; y llenarlo de gasolina sale por unos 92,4 euros, por debajo de los 104,5 euros de hace un año. Eso sí, también es cierto que los precios de la gasolina y el diésel superan con creces el que tenían antes de que estallara la guerra de Ucrania el 24 de febrero de 2022 (los cuales eran de 1,594 euros por litro y de 1,479, respectivamente). 

Cabe referir que en la subida de los carburantes que se está produciendo en España no sólo influye el periodo vacacional, también el propio contexto mundial del sector. Recuerden que la OPEP y sus aliados (es decir, el grupo denominado OPEP+), liderados por Arabia Saudí y Rusia, tienen la sartén por el mango y han extendido el recorte de producción de petróleo a todo 2024 para elevar el precio… Algo que ya están consiguiendo, porque el barril de Brent -el de referencia en Europa- ya roza los 87 dólares. Y ojo, porque la demanda mundial de petróleo alcanzó un nuevo récord el pasado junio y podría alcanzar otro hito histórico este mes, según avisa la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su último boletín mensual publicado este viernes. Un aumento que viene impulsado “por la fortaleza de los viajes aéreos de verano, el mayor uso de Petróleo en la generación de energía y el aumento de la actividad petroquímica china”. “Los recortes de suministro cada vez más profundos de la OPEP+ chocaron con una mejor confianza macroeconómica y la demanda mundial de Petróleo más alta de todos los tiempos”, ha añadido la AIE. Mientras, la oferta mundial de petróleo se desplomó en 910.000 barriles diarios durante julio por el recorte de producción de Arabia Saudí, que limitó la producción del bloque OPEP+.