¿Conocen la canción de Presuntos Implicados..” Ah!...Cómo hemos cambiado… ¿qué nos ha pasado?...

Pues viene al pelo porque el selectivo del mercado español lleva dos años y medio, nada más y nada menos, con los mismos componentes, con las mismas empresas.

En diciembre de 2022 se incorporó Logista y salió PharmaMar.

Y chimpún.

Nada que ver con los buenos tiempos en los que los movimientos de entrada y salida eran habituales y siempre era noticia cuando el Comité Asesor se reunía.

Así que, Puig, que era la candidata para incorporarse al índice, tendrá que esperar al próximo 9 de julio cuando habrá nuevo cóncalve del Comité.

Entre las razones para decirle “no” a la propietaria de Paco Rabanne o Carolina Herrera, es que la salida a bolsa del grupo catalán tuvo lugar el pasado 3 de mayo, demasiado reciente.

 

Deutsche Bank castiga a Telefónica: “De dónde saca pa' tanto como destaca…”

Que diría un castizo y que traducido al alemán quiere decir: “es uno de los valores más caros del sector, con unos pobres fundamentales a nivel doméstico”. 

Deutsche Bank mejora en resultados

 

Palo a la cotizada de Álvarez Pallete por parte de los analistas de Deutsche Bank que ha rebajado sus títulos a la recomendación de vender además de reducir el precio objetivo desde 4,30 euros a 3,20 euros, lo que implica un descuento del 25%, en el momento del producirse la noticia.

Y digo yo que cara…lo que se dice cara, no parece que esté. En 2007 valía 22 euros, en 2014, 14 euros, y ahora cotiza en 4 pelados (a 14 de junio).

Vamos a echar un vistazo a la evolución de …. Deutsche Telekom que se situaba en máximos en febrero del año 2000, en los 85 euros, desde entonces no ha hecho más que caer y hoy sus títulos valen 22 euros.

Ahí lo dejo.

Boing no gana para disgustos

La nave espacial CST-100 Starliner de Boeing llegó a la Estación Espacial Internacional el 6 de junio. Está previsto que inicie sus maniobras para regresar a la Tierra el día 18, pero una nueva fuga de helio (la quinta desde que iba a despegar) tiene a los ingenieros de Boeing y la NASA analizando la situación.

Boing

 

¡Que peligro! Y no lo digo precisamente por la NASA ya que Boing informaba esta misma semana de que entregó 24 aviones comerciales en mayo, aproximadamente la mitad de los 50 que entregó el mismo mes del año pasado.

El fabricante estadounidense dice que está produciendo menos aviones MAX para mejorar la calidad de fabricación, tras el incidente ocurrido en un 737 MAX 9 de Alaska Airlines el 5 de enero.