Hablamos del grupo industrial más grande de España, Criteria Caixa, nacido para alimentar a la mayor Fundación de España y una de las mayores del mundo, Fundación Caixa, y que es, a su vez, el primer accionista de Caixabank, de Naturgy y, casi, de Telefónica

En el banco las cosas se quedan como están. Criteria posee un 32% de Caixabank y con eso le basta, 10 años después de que la ley Guindos de cajas de ahorros destrozara el mejor sector financiero de la historia de España, llevando a la quiebra, por mor de un capitalismo que sólo consideraba, sobre todo tras la crisis de 2007, buen banco, a aquellas entidades con exceso de capital -a eso le llamaban, y le llaman, solvencia- aunque fueran un desastre en rentabilidad. Y también, justo es reconocerlo, porque los políticos utilizaron las cajas de ahorros para su medra personal. 

Relacionado

Segundo puntal de Criteria. La energética, Naturgy, sometida últimamente a todos los vaivenes del universo tras la ruptura con Abu Dabi. Criteria ha dejado claro que busca una fórmula que ofrezca "estabilidad accionarial" y, ya de paso, recalcar que Criteria no acepta que esa estabilidad proceda del fondo australiano IFM. Es más, uno diría que la opinión reinante en el grupo industrial sobre "los canguros" es, como las fincas en Extremadura, manifiestamente mejorable. 

Si no fuera porque si pasa del 30% Criteria estaría obligada a lanzar una OPA sobre el 100 por 100 de Naturgy, la empresa que preside Isidro Fainé y cuyo CEO es Ángel Simón aumentaría directamente su presencia en Naturgy.

Eso sí, la batalla de Naturgy ha servido para hacer más sólida la figura de Francisco Reynés, presidente y CEO de la compañía. ¿Criteria apoya ahora menos a Reynes tras la ruptura con Abu Dabi? No, le apoya más.

Relacionado

Y queda el plato gordo: Telefónica. Hasta ahora, habíamos dado por hecho que Caixabank llegaría a comprar el 10% de Telefónica, previo paso por el 7,5%. 

Pues miren, oficialmente no. Oficialmente, según fuentes de Criteria, la sociedad sigue clavada en el 5%, mientras Caixabank abandona la compañía de forma definitiva.

Y es cierto que Criteria nunca ha comunicado al mercado el crecimiento de hasta el 7,5% ni de hasta el 10%... como también lo es que la prensa lo ha publicado y que todo el mundo lo ha dado por hecho y que Criteria nunca lo ha desmentido.

¿Dónde está la explicación? Pues la explicación está en que el Sanchismo es muy celoso de su poderío, y no está dispuesto a que Criteria se le adelante en Telefónica. El Gobierno quiere ir por delante y quiere figurar como el primer accionista de Telefónica. ¿Cuánto tiene ahora el Gobierno? No se sabe, pero aún faltan requisitos legales para que se anuncie la inversión definitiva. 

¿Significa esto que Criteria no piensa o no puede llegar al 10% de Telefónica? No, significa que aunque esa sea su intención real, Moncloa refrena los impulsos de Criteria porque quiere todo el protagonismo: Telefonica es muy suya, muy del Gobierno, propiedad particular de don Pedro Sánchez

Relacionado

Al final, Criteria alcanzará el mismo porcentaje y los mismos consejeros del Gobierno, pero con esa prelación.

Por cierto, si ambos quieren dos vocales en la operadora, tendrán que alcanzar el 13,3%, un 6,6% por vocal. Insisto: no el 10% sino el 13,2%.  

¿Sobra Criteria, o el BBVA, en Telefónica? No, el que sobra es Sánchez. Y a lo mejor los árabes, pero a esos se les puede frenar... desde el Gobierno, no son más que una excusa del Ejecutivo para controlar Telefónica y colocar en ella a sus peones.