Renault España ha celebrado su junta general ordinaria, donde entre otros aspectos, se aprobaron los resultados de 2023, que en general fueron buenos. El ingeniero gerundense Josep María Recasens, presidente-director general de la filial ibérica del grupo Renault desde el 15 de enero de 2023, ha gestionado bien el relevo de José Vicente de los Mozos (tras su ‘prematura’ jubilación, y meses después convertirse en CEO de Indra el 18 de mayo de 2023) porque la producción y el beneficio neto han crecido, pese a un descenso de los ingresos no por menores ventas sino por la escisión de Horse, la nueva división de motores de combustión del grupo automovilístico francés (la cual agrupa las actividades de cajas de cambio -la planta de Sevilla-, producción de motores -una fábrica de Valladolid- y una parte de las actividades de ingeniería).

Relacionado

Josep Maria Recasens, director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Renault, director general de Renault España y su máximo responsable en la Península Ibérica

 

La filial de Renault ha alcanzado una producción de 303.300 vehículos en sus fábricas de Valladolid y Palencia, lo que supone un 18% más que en 2022, año en el que se había incrementado un 13% respecto a 2021. No se puede perder de vista que España es el polo mundial de fabricación de híbridos del grupo que dirige el italiano Luca de Meo a nivel mundial y esto podría ser positivo, teniendo en cuenta el freno que se está viviendo en el coche eléctrico en muchos fabricantes automovilísticos (General Motors, Ford, Volkswagen, Mercedes-BenzStellantisHyundai, Kia, Suzuki...) y la respuesta de China a la imposición de aranceles europeos a sus coches eléctricos. 

España es el polo mundial de fabricación de híbridos del grupo que dirige el italiano Luca de Meo a nivel mundial y esto podría ser positivo, teniendo en cuenta el freno que se está viviendo en el coche eléctrico en muchos fabricantes 

Por su parte, los ingresos han descendido un 11%, a 5.418 millones de euros, por la escisión de Horse. De esta cifra, el 90% procede de las ventas de vehículos fuera de España, pues la filial de Renault, como el conjunto del sector automovilístico que fabrica en nuestro país, exporta más del 80% de lo que aquí produce. El 10% restante de los ingresos lo aportan las ventas nacionales.

Relacionado

En concreto, la marca Renault ha tenido unas ventas de 84.070 turismos y vehículos comerciales ligeros en 2023, un 30% más que el año anterior; se ha situado como la segunda más vendida del año y ha sido la única de las diez marcas que lideran el mercado español que ha ganado cuota de mercado (+0,8%, alcanzando el 7,7%). Las ventas de la marca Dacia han crecido también un 30%, a 49.125 unidades, y ha logrado la mejor cuota de mercado (8,6%) de su historia en particulares con un volumen de ventas de 29.566 turismos y el modelo Dacia Sandero manteniéndose como el más vendido a particulares por undécimo año consecutivo.

En lo que respecta al beneficio, el registrado antes de impuestos se ha situado en 92 millones. Mientras el beneficio neto ha crecido un 5,5%, hasta 77 millones, superando en 4 millones el de 2022, aunque las cifras no son comparables por la escisión de Horse. 

Relacionado

En paralelo, Renault España S.A. ha anunciado la incorporación de dos nuevos miembros a su Consejo de Administración: Philippine de Schonen, responsable de Relaciones con los Inversores de Renault Group, y Antonio Elia, director de Mobilize Financial Services Iberia. Ambos se sumarán al órgano en el que se sientan: Josep María RecasensSébastien Guigues y Susana Acebo. Recasens también ha cobrado más protagonismo estos días porque parece que será el nuevo presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), tras la dimisión de Wayne Griffits, según señalaron fuentes del sector a La Tribuna de la Automoción. De confirmarse este nuevo cargo, Recasens sumaría otro cargo -aunque más de representación de los fabricantes automovilísticos- a los que ya tiene dentro de la órbita Renault: es responsable de Estrategia del grupo automovilístico francés, presidente-director general del mismo en España y Portugal , y director de operaciones de Ampere (la nueva división del grupo Renault dedicada a coche eléctrico y ‘software’, y que también dirige De Meo, bajo vigilancia francesa, por supuesto). Por cierto, Recasens también coincide con De Meo en que antes de llegar a Renault trabajó en SEAT, en concreto el ingeniero gerundense lo hizo entre 2002 y junio de 2021, mientras que el italiano estuvo entre 2015 y 2020.