Repsol ha ganado menos en 2024, como la mayoría de compañías de su sector debido a los menores precios del petróleo y del gas, y los bajos márgenes de refino. Sin embargo, ha elevado el dividendo total un 8% y el CEO, Josu Jon Imaz, ha cobrado un 3,54% más, hasta 4,069 millones de euros, frente a los 3,93 millones de 2023.
Eso sí, la remuneración del CEO de la compañía multienergética no ha alcanzado el nivel que tuvo en 2022 (4,135 millones). Asimismo, es muy inferior a la de otros directivos del sector, como Ignacio S. Galán, presidente ejecutivo de Iberdrola, que en 2023 fue el mejor pagado entre las energéticas con 13,836 millones, aunque aún no se sabe lo que cobró el año pasado.
Los 4,060 millones que ha recibido Imaz se componen de una retribución en metálico de 3,065 millones, algo inferior a la que tuvo en 2023 (3,122 millones); a la que se suman: 948.000 euros en acciones o instrumentos financieros, una aportación de 7.000 euros a su sistema de ahorro y 49.000 euros en otros conceptos. Dentro de la retribución en metálico de 3,065 millones hay: 177.000 euros de remuneración fija, 177.000 euros por pertenencia a comisiones del Consejo, 1,320 millones de sueldo, 880.000 euros de la retribución variable a corto plazo y 511.000 euros de la variable a largo plazo.
Por su parte, el presidente no ejecutivo de Repsol, Antonio Brufau, ha cobrado 1,606 millones, un 23,27% menos que en 2023, cuando recibió 2,093 millones. En concreto, 1,250 millones han correspondido a la remuneración en metálico y 356.000 euros en otros conceptos.
Tras Imaz y Brufau, el consejero mejor remunerado en la compañía multienergética en 2024 ha sido Emiliano López Achurra, que también es presidente de la filial vasca Petronor: ha cobrado 884.000 euros, 265.000 de Repsol y 619.000 de otras sociedades del grupo. Y le sigue quien estuviera al frente de Gamesa antes de que cayera en las manos alemanas de Siemens, Ignacio Martín San Vicente, con 414.000 euros (354.000 euros de la sociedad Repsol y otros 60.000 de otras sociedades del grupo). Entre el resto de consejeros, las remuneraciones han oscilado entre 354.000 y 265.000 euros; y en total se han destinado 10,607 millones a las remuneraciones de los consejeros del grupo. Además, la remuneración media de los empleados del grupo ha crecido un 3,23%, pasando de 62.000 euros a 64.000 euros.
Eso sí, en el informe sobre las remuneraciones se recoge que en la última Junta de Accionistas de Repsol, un 8,21% votaron en contra de las mismas y un 91,61% a favor.