Francisco Reynés, ahora sí, defiende algo más la energía nuclear. Así se ha podido ver en el evento ‘Wake Up, Spain!’, donde el CEO de Naturgy ha apoyado una tregua de dos y tres años para cada uno de los dos reactores de la central de Almaraz (de la que Naturgy posee el 11%)... y después “replanificar”, pues la citada energética también es dueña del 34,5% de la central de Trillo.

¿Le habrán influido las declaraciones de Josu Jon Imaz (Repsol), José Bogas (Endesa) y Mario Ruiz-Tagle (Iberdrola España) en el mismo foro? Es posible, porque hace unas semanas, en la rueda de prensa para presentar los resultados de 2024, Reynés tuvo bastante cara al referir que no le importaba demasiado el cierre de las nucleares porque Naturgy tiene menos participación que Endesa e Iberdrola en dicha energía... y si se cierran se disparará el uso del gas.

Ahora, Reynés ha defendido no sólo una tregua para Almaraz, sino “replanificar” un programa “razonable” para alcanzar las metas del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). “Yo creo que la solución es muy sencilla. Es alargar hasta diez años y, mientras tanto, replanificar y, con esa replanificación, ver cuál es el programa razonable para que todos los objetivos que tenga la planificación del Gobierno puedan funcionar”.

Reynés también ha hablado de la energética emiratí Taqa para destacar que “ni he participado ni participo en ninguna conversación” y recordar que “cualquier reestructuración accionarial es cosa de los accionistas, nosotros somos gestores”

El CEO de Naturgy ha recordado que los permisos para Almaraz en la última revisión se dieron por siete y ocho años para cada uno de sus reactores, en lugar de los diez habituales. Asimismo, ha subrayado la necesidad de asegurar el suministro eléctrico y hacer un nuevo plan donde se vea “cuánto es de factible ese cierre nuclear”.

Reynés ha afirmado que la energética que dirige está en renovables, cicloscombinados de gas y nuclear, pero “no privilegiamos ninguna”. La nuclear “es un proceso térmico que genera electricidad de base que es inviable que tenga arrancadas y paradas permanentes, sino que tiene que funcionar de forma constante, no emite CO2 y deja residuos radioactivos”, ha apuntado, mientras que los ciclos combinados “generan el 95% de energía en minutos y pueden pararse en minutos también. España necesita las dos cosas”. Además, ha añadido que tienen la intención de convertir los ciclos en más sostenibles con el biometano, que tiene el potencial de sustituir el 50% de la demanda de gas de nuestro país.

Claro que Reynés también ha hablado de la energética emiratí Taqa para destacar que “ni he participado ni participo en ninguna conversación” y recordar que “cualquier reestructuración accionarial es cosa de los accionistas, nosotros somos gestores”. Eso sí, ha pedido bajar la especulación interna porque no es buena para nuestros clientes y empleados. Y sobre la auto-OPA, que fue uno de los acuerdos aprobados por los accionistas en la reciente Junta de Accionistas, al igual que el resto con un gran apoyo (98%), ha recordado que es una operación que busca volver a los índices MSCI, elevar el capital flotante y aumentar la liquidez, pues “la liquidez que tenemos nos hace ser una compañía no realmente cotizada”.