Christine… ojo, no te vaya a pillar con el pie cambiado el pronóstico del presidente y CEO de JPMorgan. Dice que no descarta ver, en los próximos años, el precio del dinero en el 8% porque se van a mantener las causas que están impulsando los precios.

Y esas causas son: el gasto fiscal, el rearme a nivel global, la reorganización del comercio mundial, las necesidades de capital, la transición a una economía verde o los mayores costes energéticos.

Jamie Dimon piensa que todavía no se han visto las consecuencias de un gasto público disparado frente a los ingresos, o las consecuencias de una expansión cuantitativa (estímulos tanto de la Reserva Federal como del Banco Central Europeo) nunca vista anteriormente y sin un escenario de recesión que las pudiera justificar.

 

BlackRock. Record de activos bajo gestión en los 10, 5 billones de dólares

BllllackRock

 

El gigante de los gigantes, y no precisamente con pies de barro sino todo lo contrario, ha batido records de activos bajo gestión: 10,5 billones de dólares exactamente, según las cuentas hechas públicas por BlackRock ayer viernes.

“El crecimiento orgánico de los activos y las comisiones básicas se aceleró a finales del trimestre, y las entradas netas a largo plazo del primer trimestre de 76.000 millones de dólares ya representan casi el 40% de los niveles de todo el año 2023″, se congratula en una nota el presidente y consejero delegado de BlackRock, Larry Fink

Además, en el mismo periodo de tiempo, el principal inversor de la Bolsa española, vio cómo sus ingresos aumentaban un 11% hasta 4.728 millones de dólares, y mejoraba su resultado neto un 36%, hasta 1.573 millones de dólares

 

Rodrigo Buenaventura pide una política fiscal estable para fomentar el ahorro

Un mantra que repiten, una y otra vez, los que están al frente de la CNMV. Debe de ser que tienen un ‘discurso tipo’ que lanzan sistemáticamente, año tras año, y esto debe ser frustante. O bien, pocos te escuchan, o si te escuchan, no te toman en cuenta.

Rooooooodrigo

 

Pero a lo que vamos, Rodrigo Buenaventura, durante una reciente comparecencia en el Congreso, manifestó tener claro que "no existe una solución mágica" para impulsar el mercado de capitales europeo, "cada vez más pequeño y menos líquido, pero sí "medidas puntuales" que no tienen que ver con la regulación, sino con, por ejemplo, "una política fiscal estable sobre el ahorro".

El modelo de financiación de las empresas es el otro gran problema a su juicio. "Nuestras empresas van a tener muy difícil financiar las inversiones que necesitan acometer", ha indicado, en referencia a la excesiva dependencia que tienen del crédito bancario.