La progre, blasfema y sectaria Netflix vuelve a hacer de las suyas, como ya se temía, pues ha anunciado una nueva subida de precios (y ya lleva unas cuantas) en EEUU, Reino Unido y Francia. Y ojo, no lo hace después de unos malos resultados, sino de registrar un gran avance en nuevos suscriptores y crecer en beneficio e ingresos. ¿Qué más quiere?, si pese a la elevada competencia, sigue teniendo el dominio del mercado.

La plataforma de streaming que dirige el activista woke Reed Hastings ha sumado 8,76 millones de suscriptores, superando las previsiones de los analistas (6 millones) y llegando a una cifra total de 247,15 millones. Es cierto que se trata del mayor avance trimestral en abonados desde 2020, pero hay que poner los puntos sobre las íes, porque no se debe a que de repente haya atraído a nuevos clientes, sino principalmente a que ha puesto fin del uso de las cuentas compartidas entre personas que no son de la misma unidad familiar.

Relacionado

La compañía con sede en Los Gatos (California, EEUU) ha logrado aumentar un 20% su beneficio neto, hasta los 1.588 millones de euros, y elevar los ingresos un 7,8%, a 8.090 millones, por los mayores precios y suscriptores (entre ellos, los de los planes que incluyen publicidad). Estos incrementos se quedan bastante lejos de los del 3% que registraron ambas magnitudes financieros en el segundo trimestre, pero no han logrado disparar los números de los nueve primeros meses: Netflix ha ganado 4.233 millones (+0,8%), ha elevado su beneficio operativo a 5.167 millones y ha facturado 23.574 millones (+4,7%) hasta septiembre. Eso sí, continúa teniendo una elevada deuda a largo plazo que no se permite a otras compañías al otro lado del océano Atlántico, aunque se ha reducido ligeramente a 13.159 millones.

La plataforma de streaming ha presumido de que la huelga de guionistas en EEUU le ha afectado menos que a sus rivales porque produce bastante fuera de este país. Asimismo, prevé un buen cuarto trimestre, con crecimiento de ingresos (+10,7%) y un beneficio de 905 millones, y ha revisado al alza el pronóstico de margen operativo anual al 20%. Eso sí, calla que rechazó la película Sound of freedom, que está siendo un éxito de taquilla en muchos países, entre ellos España, donde se ha estrenado recientemente, y que es un grito contra la pederastia.  

Relacionado

Y también guarda silencio sobre algunas de sus últimas polémicas, como: el mensaje ‘No creo en Jesús’ en vídeos infantiles, las críticas de Georgia Meloni por su promoción de la droga o el pinchazo de La reina Cleopatra afrodescendiente, entre otras. En paralelo, la plataforma que dirige Reed Hastings y tiene como CEOs a Ted Sarandos y Greg Peters ha defendido su nueva subida de precios en EEUU, Reino Unido y Francia, y a la que no sería de extrañar que siguieran más en otros países: “Nuestro precio inicial es extremadamente competitivo respecto de otros transmisores y, por ejemplo, 6,99 dólares al mes en los EEUU, es mucho menos que el precio promedio de una sola entrada de cine”. Eso sí, no olviden que no sólo quiere sacar tajada de series y películas en la plataforma de streaming, sino también a través de tiendas con comida y espectáculos, y ampliando sus servicios de videojuegos online.