Ya lo hemos dicho una y otra vez: Bruselas abronca al Gobierno español por el excesivo gasto en pensiones y plantea que, o se ponen medidas ahora, o no será sostenible mañana. Es decir, que no se podrá pagar las pensiones de jubilación. A las advertencias de Europa, se han unido el Banco de España y numerosos expertos, el último en dar la puntilla a la situación fue ayer mismo el INE.

Según las proyecciones de población 2024-2074, el 30,5% de los habitantes de nuestro país tendrá más de 65 años. Actualmente es el 20,4%. La pregunta surge sola: ¿Quién y cómo se pagarán las pensiones?

Relacionado

Pero tenemos el Gobierno más progresista de la historia y, como tal, no va a tomar ninguna medida necesaria para salvar la situación si le cuesta la popularidad entre el electorado. Por lo que la Seguridad Social destinó en el presente mes de junio la cifra récord de 12.751,5 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, un 6,3% más que en igual mes de 2023, a lo que hay que sumar otros 12.420 millones de euros a la paga extra, un 6,2% más, lo que hace un total de 25.171,5 millones, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La pensión media del sistema asciende a 1.254,62 euros mensuales. Esta cuantía, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), está subiendo 5%. La pensión media de jubilación se sitúa en 1.441,8 euros, lo que supone un incremento del 4,9% interanual.  

Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas corresponden a pensiones de jubilación, como es habitual. En concreto, estas pensiones suponen el 73,1% de la nómina, 9.322,3 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 2.106,2 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.117,4 millones; la de orfandad, a 171,5 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 34,1 millones.

Según el Ministerio, más de 10,1 millones de pensiones (10.142.040) perciben la paga extra, con una cuantía media de 1.224,6 euros, un 4,9% más que en la misma fecha del año pasado.

Pero que no cunda el pánico, la situación está bajo control, la ministra ya ha calculado el aporte a la hucha de las pensiones, el año finalizará superando los 9.000 millones de euros previstos, después de que a 31 de mayo alcanzara los 7.022 millones de euros, su nivel más alto desde 2018. Es más, según Saiz esperan acabar la legislatura con más de "25.000 millones". Es decir, que cuando acabe la legislatura, que según la Ministra Portavoz va a ser mínimo dentro de tres años porque el Gobierno goza de buena salud, tendremos en la hucha de las pensiones la friolera de 25.000 millones, que si lo traducimos en cubrir el gasto nos dará para cubrir la nómina de mes y medio. ¿Lo ven? No hay de qué preocuparse. 

Ya lo ha dicho el ministro de Transportes, Óscar Puente: "No es un milagro, es tu Gobierno" y olé.