Ha sido de infarto (no me digan), el pulso y la tensión que han vivido las Bolsas de todo el mundo. Nadie podía imaginar que nos íbamos a ir de fin de semana… en positivo.

Al buen cierre de Alemania (8,6%) y España (1,8%), se suma también el Cac 40 parisino, que recupera, en los últimos cinco días, un 4,2%

Pero es que, si miramos las Bolsas asiáticas, más de lo mismo. El Nikkei (Tokyo) se apunta subidas del 1,3%, de lunes a viernes; el Hang Seng de Hong Kong, un 0,8%; el Kospi coreano, un 3%; el índice compuesto de Shanghai (SSEC), un 1,4%.

Y… en Wall Street, no digamos. El S&P 500, se revaloriza, en los últimos 5 días, un 8,2%; el Nasdaq, un 11,4%; el Dow Jones, un 6%.

A ver que nos depara la semana que viene, si tenemos en cuenta que la temporada de resultados de las empresas que cotizan en el S&P 500, acaba de comenzar.

 

La riqueza financiera de las familias españolas, en máximos. Crece un 9,6% hasta casi los 2,4 billones

Según los datos del Banco de España, los activos financieros de los hogares -dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores en renta- aumentaron un 7,45% frente a un año antes, hasta los 3,13 billones.

familias

 

En relación con el PIB, los activos financieros netos representaron un 196,8% a cierre de 2024, 2,2 puntos porcentuales más que un año antes. El grueso de los activos financieros de los hogares españoles se mantuvo en efectivo y depósitos, que sumaban el 35,2% del total; seguido de participaciones en el capital (31%); en fondos de inversión (16,4%), y seguros y fondos de pensiones (12,2%).

Sin embargo, la deuda consolidada de las familias y empresas no financieras ascendió a 1,706 billones a finales del año pasado, un 1,6% más. En términos de PIB, la ratio se mantiene moderada: cerró 2023 en el 112,1%, y 2024, en el 107,2%.

 

El patrimonio de los fondos de inversión sube un 2,5% en el primer trimestre…

Y supera los 412.000 millones, según datos de la consultora Vdo.

El primer trimestre se ha visto parcialmente afectado, señala la consultora, por la evolución del mes de marzo, periodo en el que se han diluido unos 3.700 millones de euros por la incertidumbre global generada por los aranceles del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

fondos de inversión

 

De esta manera, la racha de subidas patrimoniales, durante 16 meses consecutivos, se ha visto interrumpida.

En el análisis de los tres primeros meses del año, la consultora Vdos refleja que las captaciones netas en dicho periodo se han concentrado principalmente en los grupos bancarios, con 8.400 millones de euros, seguidos de las sociedades cooperativas de crédito, con 1.320 millones; los grupos independientes, con 890 millones; los grupos internacionales, con 715 millones, y las aseguradoras, con 445 millones.