Preguntábamos si había burbuja especulativa con el hidrógeno verde y parece que sí. Y es que tras el fondo estadounidense KKR, ahora es el fondo canadiense CPPIB el que también quiere producirlo en nuestro país, según avanza El Economista.

Relacionado

No lo hacen solos, por supuesto. El fondo estadounidense KKR, muy especulativo, se ha aliado con la energética Ignis para producir hidrógeno verde en España y fuera, aunque este aún no es rentable. De hecho, invertirá 400 millones de euros en una plataforma conjunta con Ignis que no se limitará a hidrógeno verde, sino que desarrollará proyectos de hidrógeno, amoníaco verde, metanol verde, e-fuels (o combustibles sintéticos, producidos a partir de CO2 capturado e hidrógeno verde) y SAF (combustible sostenible de aviación) para aplicaciones industriales en sectores de difícil descarbonización, así como proyectos eólicos y solares asociados a hidrógeno y amoníaco verdes.

Por su parte, el fondo canadiense CPPIB ha optado por hacerlo a mayor escala. Se ha aliado con Ekhi Energy, una compañía de servicios de generación y autoconsumo que es propiedad del fondo neerlandés Return y con la que materializó su interés por las energías renovables de España y del resto de Europa en marzo de 2023. De hecho, crearán la plataforma Erasmo Power2X e invertirán más de 1.000 millones en un proyecto de hidrógeno verde en Saceruela (Ciudad Real) aprovechando un proyecto fotovoltaico de autoconsumo, con la vista puesta en suministrarlo a la industria de Puertollano (Ciudad Real). Recuerden que está mucho mejor apostar por producir hidrógeno verde cerca de la industria y aplicarlo en la misma, y desde luego mucho más que transportarlo (como pretende, por ejemplo, el hidroducto H2Med), pero CPPIB y Ekhi Energy pretenden producirlo y también transportarlo (tienen un acuerdo con Enagás para construir un hidroducto de 60 kilómetros hasta la industria de Puertollano. Eso sí, también buscan hacerse con ayudas públicas europeas a través del Banco Europeo del Hidrógeno. 

Todo esto se conoce en un contexto donde la burbuja especulativa con las renovables sigue creciendo en España... y ya hasta recibe críticas del empresario millonario José Elías (accionista de Audax Renovables, entre otras compañías. En el entretanto, cada vez hay más voces que apuntan a un pinchazo, como pasó hace años con la burbuja inmobiliaria...