Según la encuesta trimestral de Coste Laboral, elaborada por el INE, correspondiente al primer trimestre del año, el coste laboral medio por trabajador y mes, incluyendo remuneraciones y cotizaciones sociales, subió un 3,9% en relación al mismo periodo de 2022, hasta situarse, por primera vez, por encima de la barrera de los 3.000 euros. En concreto, el coste laboral alcanzó en el primer trimestre los 3.009,87 euros de media por trabajador y mes, su cifra más alta desde el inicio de la serie, en el año 2000.

Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el primer trimestre del año pasado 803,81 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 4,2%. Del coste total por trabajador y mes en el que incurre un empleador por la utilización del factor trabajo, 2.206,06 euros corresponden a salarios y 803,81 euros, a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que crecen un 4,1%.

Con este incremento ya son trece trimestres consecutivos de subida. El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre enero y marzo, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 3,7% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.206,06 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un primer trimestre desde el comienzo de la serie, en el año 2000.

El INE ha informado además de las vacantes de empleo en el primer trimestre, que ascienden a 149.962. Se entiende por vacante al puesto creado recientemente que no está ocupado o que está a punto de quedar libre y para el que el empresario busca un candidato ajeno a la empresa. La mayor parte de las vacantes, en concreto el 87,2%, se encuentran en el sector servicios.

Contratar empieza a ser misión imposible en España: las cuotas sociales, que son el mayor lastre de la creación de empleo tampoco dejan de subir, todo ello teniendo en cuenta que seguimos siendo el país con más desempleo de la UE y la OCDE. 

Relacionado