El año 2023 fue un año movido para Carlos Slim, quien aprovechó hasta los últimos días del año para reordenar sus activos en España, traspasando a FCC un 12,19% de su participación en Realia, al tiempo que amplió un crédito que Realia tenía con FCC. Y es que esta última le concedió a la inmobiliaria en 2021 los fondos necesarios para hacerse con una participación del 37,11% en Hermanos Revilla.

Tras la operación de traspase, Soinmob, inmobiliaria del empresario mexicano, pasaba de controlar el 23% del capital al 11%, la diferencia es lo que pasó a controlar FCC. Aunque todo sigue 'quedándose en casa', puesto que Slim controla el 77% de Realia. 

Pese a lo convulso que fue el año, todas estas operaciones parecen haber dado un extraordinario resultado a Realia en 2024, con la que gana 36,4 millones de euros, un 47,5% más, gracias gracias a la mejora de su margen bruto y pese a empeorar sus ingresos totales de explotación. Y es que tal y como la compañía ha comunicado a la la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos han disminuido un 12,4% con respecto a 2023, quedándose en 133,4 millones de euros, principalmente por las menores entregas del producto terminado en las distintas promociones, al entregarse 83 unidades, por las 143,5 de 2023.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado ha aumentado un 15,5%, situándose en 67,8 millones de euros. El área de promoción inmobiliaria suele ser la que más alegrías le da al mejicano, pero esta vez ha disminuido un 37,7% a los 35,65 millones de euros, mientras que el área de patrimonio (alquiler) acaparó otros 71 millones de euros, un 1,5% más, a pesar de la caída del 1% de la ocupación media en los inmuebles en explotación de uso terciario. Por su lado, el área de servicios también creció hasta los 6,37 millones, un 52% más. Y la deuda financiera neta también ha dado buenas noticias, quedándose práctimente igual, en los 516,9 millones de euros.

No podemos olvidar que hace el pasado año Slim se cargó al último accionista relevante de la compañía, comprándole al fondo británico Polygon su participación y haciéndose con el 92,3% de la inmobiliaria. Recuerden que Polygon, junto a los minoristas, defendió la tesis de que Realia valía mucho más en el proceso de la OPA de Slim, y siempre ha sido una molestia para el magnate.

Además, planea volver a lanzar una nueva OPA sobre Metrovacesa, replicando el esquema de Realia. Una vez tenga el mando en ambas, las excluiría de bolsa, fusionándolas en un gigante inmobiliario, que como podemos ver en estos resultados trimestrales, le da grandes alegrías.