Yolanda Díaz está ocupadísima con la crisis de su partido y con decidir si se va o se queda porque ha vuelto a hacer lo mismo, no valorar los datos que publica la OCDE: España repite como el país con más paro en abril, 11,7%. 

Eso sí, si Yoli habla de empleo, no será para valorar los datos, pero sí para adelantar que el próximo lunes,17 de junio, el Departamento que dirige volverá a reunirse con los agentes sociales para seguir abordando la reducción de la jornada laboral, que cogerá "velocidad de crucero".

"Cuarenta años de jornada laboral congelada, cuarenta y cinco años de democracia y nunca ha hablado nadie en España de reducir la jornada laboral desde el Gobierno".

Según los últimos datos publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, frente al casi 12% de desempleo en España, los países miembros registraron una media del 4,9%, dato más bajo de la serie histórica. Es más, el indicador, que se ha mantenido durante todo el año 2023 por debajo del 5%, lleva por debajo de ese umbral desde julio 2022. 

En el cuarto las mayores tasas de paro se dieron en España, con un 11,7%; Grecia, con un 10,8%; y Colombia, con un 10,3%. Por el contrario, los niveles más bajos se registraron en Japón, con un 2,6%, por delante de República Checa y México, ambos con un 2,7%.

En el paro entre los jóvenes no nos va mejor: la tasa se bajó una décima respecto a marzo con el 10,8%, mientras España registra un 26,5%, por delante del 23,9% de Suecia y del 22,6% de Grecia. Por contra, las tasas más bajas se observaron en Japón, con un 4,1%; Israel, con un 4,6%; y a Alemania, con un 5,8%.

Lo cierto es que, otro mes más, somos el país con mayor número de parados de todo Occidente (de los 38 miembros de la OCDE) y de toda Europa (los 27 países miembros de la Unión Europea). A lo que hay que sumar que la contratación indefinida sigue desplomándose en España, un 7,8% en mayo.

Relacionado