
Stellantis no ha tenido un buen 2024, a la vista de los resultados, y ha recibido castigo en bolsa, donde su cotización baja un 4%,... y acumula una depreciación del 47% en el último año. Al mercado no le ha gustado nada el frenazo del beneficio ni los menores ingresos y ventas.
El grupo automovilístico, surgido al fusionarse el francés PSA y el italo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles (FCA) en enero de 2021, sigue buscando CEO, tras la renuncia de Carlos Tavares a principios del pasado diciembre por “diferencias” con el Consejo de Administración que preside JohnElkann (tataranieto de Giovanni Agnelli, quien fundó la empresa automovilística italiana Fiat junto a otros empresarios del Piamonte). De hecho, la familia Agnelli -a través del vehículo de inversión Exor- es el primer accionista de Stellantis, al igual que de Ferrari, CNH Industrial e Iveco; y le siguen en el capital de Stellantis: la familia francesa Peugeot, el Estado galo, el grupo automovilístico chino Dongfeng (1,5% del capital) y varios fondos de inversión.
Stellantis (dueño de 14 marcas -Peugeot, Fiat, Opel, Citroën, Jeep y Alfa Romeo, entre otras-) ha tenido unos ingresos netos de 156.900 millones de euros, lo que supone un descenso del 17% respecto a los de 2023. Esto se debe, en gran parte, a la disminución de las ventas en un 12%, a 5,41 millones de unidades, por las brechas temporales en ofertas de productos e iniciativas de reducción de inventario, así como los descensos en las ventas en EEUU (-14,3%, a 1,52 millones de unidades) por baja demanda y problemas en su red de concesionarios, y en Europa (-5%, a 2,57 millones de unidades).
Por su parte, el beneficio operativo ajustado se ha hundido un 64%, a 8.648 millones, y el margen operativo se ha situado en el 5,5 %. Y el beneficio neto atribuido se ha desplomado un 70,5%, pasando de 18.596 millones a 5.473 millones.
John Elkann ha referido que “si bien 2024 fue un año de fuertes contrastes para la empresa, con resultados que no alcanzaron nuestro potencial, logramos importantes hitos estratégicos. En particular, comenzamos el lanzamiento de nuevas plataformas y productos multienergéticos, que continuará en 2025, iniciamos la producción de baterías para vehículos eléctricos a través de nuestras empresas conjuntas y lanzamos la asociación LeapmotorInternational”, es decir, con la empresa conjunta que tienen con esta marca china. En 2024 se lanzaron los primeros productos de las plataformas STLA Medium y STLA Large, y la globalización a escala de la plataforma Smart Car mediante el lanzamiento europeo del Citroën C3/ë-C3. Para este año tienen previsto lanzar 10 nuevos modelos y conviene destacar que también volverá a invertir en diésel en sus turismos, según avanza el diario francés Les Echos, ante la crisis del coche eléctrico (debido a su baja demanda y sus altos costes de producción) que se ha extendido al resto del sector.
Eso sí, el grupo automovilístico con sede en Ámsterdam (Países Bajos) no repercutirá los malos resultados en sus accionistas. Y es que propondrá a la próxima Junta un dividendo de 0,68 euros por acción, lo que representa una rentabilidad del 5%.
De cara al primer semestre de este año, prevé concluir el proceso para elegir a un nuevo CEO, mientras tanto ejerce dichas funciones de forma interina el propio Elkann.
Cabe recordar que lo que pase en Stellantis se puede notar mucho en España, pues cuenta con tres plantas -Vigo, Figueruelas y Madrid- y una red comercial, empleando a unas 11.300 personas. En paralelo, el grupo dejará sin la paga de beneficios a la plantilla, tras la condena del Juzgado de lo Social número dos de Vigo, después de una denuncia del sindicato Central Unitaria de Traballadoras (CUT) que fue criticada por otros sindicatos (CCOO, UGT y SIT). Dicho tribunal ha condenado a Stellantis por discriminar a los empleados en situación de incapacidad temporal al haberles reducido la paga de beneficios. Además, en nuestro país no ha hecho ascos a las subvenciones, como se puede ver en su proyecto de la gigafábrica de baterías en Zaragoza que levantará con la tecnológica china CATL.