
2024 fue un año increíble para el euríbor, el principal índice de referencia hipotecaria en España. Comenzó en el 3,67% y cerró en el 2,43%, la mayor caída desde 2012, lo que explica el espectacular repunte de hipotecas en 2024, sobre todo durante la segunda mitad del año. Y este aumento en la firma de hipotecas continúa en 2025, con una subida del 11% en enero, acumulando 38.058 préstamos, con un tipo de interés medio inferior al del mes anterior, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, la firma de hipotecas suma siete meses consecutivos de alzas.
Estadística de #hipotecas. Enero 2025 @es_INE
— INE España (@es_INE) March 24, 2025
El tipo de interés medio en las nuevas hipotecas sobre viviendas se situó en el 3,08%
Nota de prensa
👇https://t.co/EXkku03tWK
Resultados ➡️ https://t.co/TzlGOK700a#INE#economíapic.twitter.com/NCFwweWc9y
En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en enero de este año el 3,08%, frente al 3,25% registrado a cierre de 2024, alcanzando de este modo su tasa más baja desde el mes de abril de 2023, cuando también fue del 3,08%. Pese a ello, el tipo de interés medio en las hipotecas sobre viviendas acumula ya 21 meses consecutivos con tasas por encima del 3%. El 35,8% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en enero a tipo variable, con un interés medio del 2,94%, mientras que el 64,2% lo hicieron a tipo fijo, con un 3,17% de tipo de interés medio.
Según Estadística, el importe medio de las hipotecas subió un 11,9% hasta los 152.233 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 24,3%, hasta los 5.793,6 millones de euros, asimismo, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el primer mes de 2025.
El mercado inmobiliario vive un momento dorado, sube la compraventa de viviendas y la firma de hipotecas pero, ¿a qué precio?
Recordemos que, recientemente, Tinsa aseguraba que la compra de una vivienda supone un esfuerzo del 40% de la renta disponible. Es más, el último estudio de Idealista sobre el mercado, demostraba que el Ley de Vivienda de Sánchez ha hecho que desaparezca más de la mitad de la oferta y que los precios se disparen un 30%. En paralelo, no se construye vivienda nueva, por lo que el stock de pisos en venta no aumenta, lo que motiva que empiecen a subir los precios de las casas. Además, los bancos han entrado en una guerra comercial entre ellos para hacer negocio con las hipotecas, llegando a financiar el 100% del precio total de venta. Es decir, tenemos la tormenta perfecta para una nueva burbuja inmobiliaria.