La entrada de Kai Capital en el accionariado de Finetwork, anunciada este miércoles, marca un antes y un después en la teleco española, por varias razones. Es la primera vez que Pascual Pérez (‘Pascu’) y sus cuatro socios -todos ellos forman una piña- dan entrada a un tercero, y no ha sido fácil convencerlos, según ha contado el CEO de la compañía, Óscar Vilda, en un encuentro con periodistas.

En realidad, para asegurar el crecimiento de la teleco, que está siendo espectacular, pero ‘quema’ mucha caja, tenían tres opciones: poner ellos más dinero, acudir a financiación bancaria o de un fondo -resulta muy caro- o, la opción más barata, dar entrada a un nuevo socio.

El caso es que al final dieron su aprobación para ampliar capital y dar entrada a Kai Capital, del empresario Alfredo Pérez Fernández, ex distribuidor de Orange -conoce el negocio-, que ha inyectado 20 millones de euros en total, 10 millones en participación social y los otros 10 como deuda, es decir, como un préstamo convertible en acciones.

Por cierto, la ampliación de capital y la entrada de Alfredo Pérez no ha significado la pérdida de la mayoría (más del 50% del capital) de 'Pascu' y sus socios.

El impacto en el balance ha sido muy significativo: de los 16 millones de euros actuales ha pasado a ser de 26 millones. En 2022 era sólo de 4 millones.

Y como el dinero llama al dinero, esta ampliación de capital acelerará el préstamo sindicado bancario que viene negociando la compañía desde hace meses con un grupo de entidades, por 60 millones de euros. Oiga, ¿y qué pasa con la deuda? El apalancamiento actual está en torno a 1,5 veces/ebitda y la compañía confía en no superar las 2,5 veces/ebitda en ningún momento. Por cierto, el objetivo es cerrar 2024 con 13 millones de resultado operativo y superar los 40 millones en 2025. Ya veremos.

Relacionado

Desde que llegó Vilda, a finales de abril de 2023, el impulso comercial ha sido muy fuerte, con crecimientos del 30% en los últimos doce meses y con 1.300-1.500 altas de fibra al día desde enero. Tras cinco años de vida, Finetwork cuenta con más de 1,2 millones de clientes, de los cuales 150.000 son empresas, el 12,5% del total. Ya no cuenta con red de fibra propia: la vendió en marzo por entre 15 y 17 millones de euros. Hablamos de 91.000 unidades inmobiliarias repartidas por Levante, Cuenca y Toledo. Para móvil, la teleco utiliza la red de Vodafone, con quien tiene un contrato mayorista firmado recientemente.