El próximo viernes 12 de abril, Telefónica celebrará la Junta de Accionistas de 2024, año del centenario, con dos accionistas de referencia, o que están llamados a serlo, aún no presentes en el Consejo de Administración: la SEPI, o sea el Gobierno, y el grupo saudí STC. Por cierto, al parecer, en el último encuentro entre Pedro Sánchez y el saudí Bin Salman, hablaron de muchos asuntos, menos de Telefónica. ¿Nos lo creemos? Si sus planes se cumplen, entre los dos controlarán, antes o después, el 20% de la compañía.

Lo que está claro es que el Gobierno no dará el visto bueno al grupo saudí hasta que no entre en el Consejo. Hablamos de dar el ‘ok’ a tener el 10% del capital y/o a tener un asiento en el máximo órgano de gobierno de la compañía. Para la situación actual -tener un 4,5% en acciones y un 5% adicional en derivados- no le hace falta permiso alguno a los saudíes que, dicho sea de paso, no tienen ninguna prisa, ni para convertir los derivados en acciones ni para solicitar un consejero.

Vamos con el Gobierno. Según fuentes de la SEPI, el objetivo de Moncloa no es tener un consejero, sino dos… aunque no salgan las cuentas, porque tirando de calculadora, para alcanzar dos vocales hace falta tener algo más del 13% del capital. Pero como es el Gobierno…

En cualquier caso, sería más sencillo el nombramiento de una mujer, ya que no implicaría la salida de otro vocal, mientras que nombrar a un varón exigiría la salida de otro varón para seguir cumpliendo las normas de buen gobierno corporativo.

Mientras tanto, Criteria anunció este lunes que ya ha alcanzado el 5% de las acciones de Telefónica. Caixabank posee un 2,7%, pero no hagan la suma porque el objetivo del banco es salir completamente.

Volvamos a la SEPI, el punto más caliente actualmente, porque aunque no tenga vocales sí votará en la Junta del viernes, por ejemplo, las remuneraciones de los consejeros, y más importante aún, el nuevo plan de incentivos trianual que consta de 200 millones de euros para 1.000 directivos. Tranquilos, se abstendrá en ambos casos, como es habitual en las empresas en las que está presente. Es lo que suele hacer, por ejemplo, en INDRA.

Por cierto, el 5% del bonus está condicionado a la igualdad, por primera vez, otro 5% a la descarbonización (en el plan anterior fue el 10%), el 40% al rendimiento de la acción y el 50% al flujo de caja. Hablando de descarbonización, en un mensaje a los accionistas, Telefónica les recomienda no asistir presencialmente, atención, “con el fin de contribuir a la gestión sostenible del evento”. Y por si alguno tiene dudas, la compañía anuncia que no habrá obsequio por asistir.