Tesla ha frenado en los resultados de 2024 y ha recibido castigo en bolsa por ello: su cotización baja más de un 2%, tras presentar resultados, y acumula una caída superior al 6% en los últimos cinco días. ¿Los motivos? Un leve aumento de ingresos, menores ventas y producción, así como el hecho de que el beneficio neto se ha hundido a la mitad.

El fabricante estadounidense de coches eléctricos pierde fuerza dentro de un sector que atraviesa una crisis mundial, la cual precisamente empezó por los altos costes y la baja demanda de los eléctricos, así como la fuerte competencia china. Los resultados de 2024 suponen un disgusto para ElonMusk, que llevaba meses feliz por la victoria de DonaldTrump en las elecciones presidenciales de EEUU y por entrar en su Administración. De hecho, es uno de los pocos tecnológicos que apoyó al candidato republicano antes de la cita de las urnas, mientras el resto (Google, Amazon, Meta, Apple…) se inclinaban más por el Partido Demócrata, pero claro, con la victoria de Trump ya han empezado a hacerle guiños y sus ejecutivos no quisieron perderse la toma de posesión: de hecho, pagaron 1 millón de dólares (unos 960.000 euros al tipo de cambio actual) para verla desde la primera fila.

Dejemos a un lado la política de EEUU y volvamos a los resultados. Los ingresos han descendido un 1%, a 93.889 millones de euros. En esto ha influido, en gran parte, la bajada del 8% en el cuarto trimestre, a 19029,7 millones, por los descuentos ofrecidos para mantener las ventas en EEUU y China. Por su parte, las ventas han decrecido un 1,1%, a 1,79 millones de unidades,… lo que supone su primer descenso anual desde 2011; y la producción también ha sido menor, cerrando el año en 1,77 unidades y el cuarto trimestre en 459.445 (-7%).

Claro que el mayor disgusto en la cuenta de resultados llega en el beneficio neto, que se ha hundido a la mitad (-53%), a 6.815 millones. 

Y de cara a este año, Musk cree que será crucial… Por ahora, se ha anunciado el lanzamiento de un eléctrico eléctrico barato (por debajo de los 30.000 dólares, o sea, 28.833 euros), así como los primeros coches autónomos (es decir, sin conductor... donde Google le lleva ventaja con Waymo) y robotaxis.