
Tubacex tuvo un beneficio antes de impuestos de 11,2 millones de euros en el primer trimestre, un 130,8% más que en el mismo trimestre del año anterior, según ha informado este viernes grupo industrial español especializado en la producción de tubos y aleaciones sin soldadura.
De su lado, el resultado bruto operativo (Ebitda) fue de 30,9 millones de euros, un 23,9% más que en el mismo trimestre del año pasado.
“El dato más destacado del periodo es el crecimiento del margen sobre EBITDA, que alcanza un 17% al cierre del periodo, un récord absoluto para el Grupo”, señala la compañía en su nota de prensa.
Por su parte, las ventas alcanzaron los 182,3 millones de euros, un 2,3% menos.
Mientras que la cartera de pedidos llegó a los 1.500 millones de euros, según ha destacado Tubacex, "con un perfil premium, de alto valor añadido y carácter multisectorial”.
Desde la compañía se ha señalado que “con los resultados que presentamos hoy, el Grupo confirma su capacidad para generar márgenes elevados de forma sostenida y consistente en el tiempo. A partir de la segunda mitad del año, la entrada en producción de grandes proyectos podría elevar nuestras cifras de forma progresiva”.
Por sectores, el 30% de los ingresos del trimestre provienen del negocio del E&P Gas, seguido por el 28% del sector industrial, el 20% de nuevos mercados (entre ellos aeroespacial, defensa, fertilizantes e instrumentación), el 17% de E&P Oil y el 5% restante de PowerGen.
Desde el punto de vista geográfico, Asia y Oriente Medio suponen el 47% de las ventas, Europa, el 26%, América, el 24%, y África el 3%.
Como recogió Hispanidad, Tubacex tiene como principal accionista a José María Aristrain de la Cruz (11%), empresario guipuzcoano que se sitúa como el segundo más rico de Euskadi, con 1.200 millones de euros, sólo en patrimonio empresarial.
El segundo accionista es Ángel Soria Vaquerizo, propietario de la socimi Torre Rioja, una de las mayores propietarias de edificios de oficinas de Madrid, que tiene el 5,006; la gestora Edem Gestión controla el 4,967%; el fondo de pensiones Itzarri EPSV, que gestiona las pensiones complementarias de los funcionarios del Gobierno vasco, con el 3,215%; y la gestora Santander Asset Management, a través del fondo Santander Small Caps España, tiene el 2,8%.