
¿Una oportunidad? Ojalá lo sea. La plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’ ha pedido al Gobierno Sánchez que obedezca el mandato del Congreso de los Diputados y empiece a negociar la continuidad de Almaraz con Iberdrola, Endesa y Naturgy.
La petición llega después de que este miércoles, en el pleno de la Cámara Baja se haya aprobado una Proposición No de Ley (PNL) del PP (ver página 15 del documento adjunto) que pide extender la vida útil de las centrales nucleares españolas y facilitar su sostenibilidad económica, frente al calendario de cierres progresivos y la asfixia fiscal que actualmente soportan. Esta PNL ha salido adelante gracias a los 171 votos a favor de PP, Vox y UPN, así como a las 14 abstenciones de Junts y ERC. Mientras que se han registrado 164 votos en contra, entre ellos, los de PSOE, Sumar, PNV, EH Bildu, Podemos y BNG.
BREAKING!!
— The Good MAFO (@fdezordonez) February 12, 2025
El Congreso de los Diputados vota por mayoría la continuidad de las centrales nucleares en España.
171 a favor - 164 en contra
La decisión no es vinculante. Pero como dicen cuando les interesa “es la decisión de la ciudadanía”. pic.twitter.com/YCueTbi06N
La citada plataforma ciudadana, respaldada por 40 alcaldes y que convocó la exitosa manifestación del pasado 18 de enero en Almaraz, donde más de 10.000 personas se manifestaron a favor de extender la vida útil de la central extremeña, ha subrayado que genera el 7% de la energía de España y supone 3.000 empleos directos e indirectos. Asimismo, ha subrayado que “aporta una estabilidad al sistema imprescindible para los planes de reindustrialización que quieren impulsar tanto el Gobierno español como la Comisión Europea”. Tras la aprobación de la citada PNL, “el Gobierno ya no tiene excusa para no rectificar”, ha señalado FernandoSánchez, presidente de la plataforma y alcalde de Belvis de Monroy.
Al conocerse la votación de los diputados, parece que por una vez la mayoría han votado con responsabilidad, tal y como les pedía en una carta Alfredo García (más conocido en X como Operador Nuclear), que es ayudante de jefe de turno en la central nuclear de Ascó, tiene licencia de operador de reactor y supervisor, y también es ingeniero de Telecomunicaciones, licenciado en Comunicación Audiovisual, divulgador científico y escritor. Horas antes de la votación, miembros de la citada plataforma se concentraron ante el Congreso y estuvieron presentes en el debate celebrado en la tarde del martes 11, con representantes de otras zonas de España afectadas directamente por la política energética del Gobierno Sánchez, y con la colaboración y el apoyo de la Asociación Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC). Además, tras el debate, miembros de la plataforma se reunieron con diputados del PP y del PSOE.
En dicho debate, la PNL fue presentada por el diputado pepero Guillermo Mariscal, quien consideró que cerrar las nucleares es “un error, un suicidio energético” y una decisión “basada en la ideología”, y acusó al Gobierno de “estrangular” dicha energía con elevados impuestos para que no sea competitiva. Por su parte, Ricardo Chamorro (Vox) subrayó que la PNL es “de sentido común” y calificó de “psicópatas” y “ecofanáticos” a los que defienden el cierre de las centrales y con ello, también “destruir” la industria española.
Desde el PSOE, Isabel Pérez refirió que las centrales no son baratas ni limpias porque dejan residuos muy difíciles de gestionar, una mentira interesada porque se gestionan perfectamente en nuestro país. Asimismo, acusó al PP de alinearse “una vez más” con los “intereses privados”. Néstor Rego (BNG) también criticó esa “limpieza”, pero olvidando que la nuclear genera electricidad sin emitir CO2. Y Javier Sánchez Serna (Podemos) criticó “el mantra de que crea empleos”, pues habrá que preguntarle cuántos genera su partido, pues Almaraz crea 3.000 empleos entre directos e indirectos y añade otros 1.200 en cada recarga de combustible.