El grupo Volkswagen se alía con Rivan, el fabricante estadounidense de coches eléctricos que es propiedad de Ford y de Amazon, en pleno freno del coche eléctrico que se está viendo en numerosos grupos (General Motors, Ford, Volkswagen, Mercedes-BenzStellantisHyundai, Kia, Suzuki...) y en pleno pulso de aranceles entre Europa y China. Lo hace después de que se frustrara su plan de lanzar uno pequeño y barato con Renault, algo que finalmente hará en solitario... y para 2027.

El gigante automovilístico alemán invertirá 5.000 millones de dólares (unos 4.674 millones de euros), lo que representa el 34% del flujo de caja libre esperado para el cierre de este año, según los analistas del Banco Sabadell. La inversión se producirá en varias fases: 1.000 millones de dólares (unos 936 millones de euros) de inversión directa en Rivian a través de convertibles este año y otras dos partidas de la misma cantidad en los dos siguientes, llegando a un total de 3.000 millones de dólares (unos 2.807 millones de euros) en 2026; y en paralelo, otros 936 millones de euros en la sociedad conjunta con Rivian, a la que después se sumará otro préstamo de la misma cuantía en 2026.

Relacionado

Estos movimientos le vendrán bien a Rivian (y por ende, a Ford y Amazon, sus dueños) que no va bien: recuerden que en el primer trimestre elevó sus pérdidas un 7,2%, hasta unos 1.346 millones; y desplomó el resultado bruto de explotación (ebitda) un 22%, por los mayores gastos y costes, a pesar de haber disparado los ingresos (+71%, a 1.120 millones) al entregar casi 14.000 vehículos. La mejora de la eficiencia y la lenta demanda son algunos de sus retos.

La sociedad conjunta que Volkswagen y Rivian compartirán al 50% desarrollará coches eléctricos dotados de software de última generación. Una alianza que también es positiva para el gigante automovilístico alemán, según los analistas del Banco Sabadell, porque hasta ahora desarrollaba software de los vehículos a través de la filial Cariad (la cual generó un resultado neto de explotación -ebit- negativo de 2.400 millones en 2023). Estos analistas han añadido que ahora, el gigante automovilístico alemán podrá “acelerar en el desarrollo del software, que venía siendo uno de los puntos negros del valor en los últimos años”. Por su parte, el CEO del grupo Volkswagen (y de la marca Porsche), Oliver Blume, ha referido que gracias a la cooperación con Rivian “aportaremos las mejores soluciones a nuestros vehículos con mayor rapidez y menor coste”, y que “estamos reforzando nuestro perfil tecnológico y nuestra competitividad”.