Volvo Group ha agrandado el pinchazo que tuvo en el cuarto trimestre de 2021 y empieza el nuevo ganando un 21,47% menos hasta marzo, pese a mayores ingresos y ventas. En la recta final del año pasado, su beneficio neto fue de 767 millones de euros (-13,8%), a pesar de que logró cerrar el conjunto de 2021 con buenas cifras, y ahora se ha conocido que en el primer trimestre de 2022 ha tenido una ganancia neta de 687 millones.

El grupo sueco fabricante de camiones, autobuses y maquinaria, que tiene como primer accionista a la china Geely Automobile, parece que sigue afectado por la crisis de chips que está lastrando muchos sectores, sobre todo el automovilístico, aunque no lo ha detallado. Eso sí, tampoco está tan mal si se tiene en cuenta que en el primer trimestre ha superado las cifras preCovid tanto en ganancias (437 millones) como en ingresos (8.389 millones) y pedidos (38.399 unidades) obtenidas en el mismo periodo de 2019.

La cartera de pedidos se ha reducido casi a la mitad (-47%), hasta los 45.594, frente a los 85.461 de hace un año, aunque supera los 38.399 del primer trimestre de 2019

Vamos a verlo con algo más de detalle. El grupo Volvo ha tenido un beneficio neto de 687 millones entre enero y marzo, un 21,47% menor al de hace un año, pero ha superado en 250 millones al preCovid. Mientras que el beneficio operativo se ha situado en 831 millones (-29%), superando al obtenido hace dos años (676,5 millones). Por su parte, los ingresos han ascendido a 10.231 millones (+12%); y las ventas han aumentado un 6%, a 55.388 unidades. Sin embargo, la cartera de pedidos se ha reducido casi a la mitad (-47%), hasta los 45.594, frente a los 85.461 de hace un año, aunque supera los 38.399 del primer trimestre de 2019.

“Aumentamos las ventas y mejoramos la rentabilidad. La elevada actividad comercial, combinada con nuestra creciente cartera de contratos de servicios, se tradujo en un buen crecimiento continuado de los servicios, que aumentaron un 19%”, ha destacado el presidente y CEO, Martin Lundstedt. Todo ello, a pesar del frenazo en el beneficio neto en la comparación con el trimestre anterior. Habrá que esperar para ver cómo le ha ido a su hermano, Volvo Cars, el fabricante de coches sueco que también tiene como primer accionista a la china Geely Automobile, después de que metiera la quinta en 2021.