A Zoom Video Communications le pasa factura la vuelta a la oficina y el descenso del teletrabajo, aunque hay empresas en las que los empleados se resisten más, como por ejemplo en Apple. Y es que su beneficio neto se ha desplomado un 85,6%, a 46 millones de euros, en su segundo trimestre fiscal (mayo a julio), y acumula una depreciación bursátil del 76% en el último año.

Ante la menor ganancia, la aplicación de videoconferencias creada por Eric S. Yuan, un empresario estadounidense de ascendencia china que también es su mayor accionista (es dueño del 22% y es su CEO), ha rebajado las previsiones para el conjunto de su ejercicio fiscal, lo que se ha notado en su cotización, que ha caído un 16%. Por su parte, los ingresos han aumentado un 7,6%, a 1.100 millones, entre mayo y julio, porque “continuamos ganando terreno como la plataforma elegida por las empresas que buscan ofrecer soluciones flexibles y productivas para la colaboración y la participación del cliente”. Aunque está registrando una desaceleración respecto al ritmo mostrado en trimestres anteriores (recuerden que vivió un fuerte auge con la pandemia del Covid-19 como Teams y Skype -ambas propiedad de Microsoft-, Google Meet y otras muchas), y además sus ingresos se han visto afectados negativamente por el fortalecimiento del dólar, según ha explicado la directora financiera, Kelly Steckelberg.

En el conjunto se su primer semestre fiscal, Zoom ha ganado 160 millones, un 70,7% menos, pese a facturar 2.176 millones (+9,9%).