La Sala de apelación de la Sala Segunda delTribunal Supremo ha respaldado la decisión del magistrado instructor, Pablo Llarena, de no aplicar la Ley de Amnistía a Carles Puigdemont, Antoni Comín y Lluís Puig, acusados de cometer un delito de malversación de caudales públicos en el marco del 'procés' independentista catalán de 2007. Ahora 'Puchi' debela esperar a lo que diga el TC de Conde Pumpido, que seguro que le amnistiará (ya lo verán). Y en ese caso, el Supremo podría plantear una cuestión prejudicial ante el TJUE, siguiendo el ejemplo de lo que van a hacer sus compañeros de la Audiencia de Sevilla por el caso de los ERE...
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 11/4/2025) La UCO acerca a Begoña Gómez a declarar en el Tribunal Supremo
Koldo felicitó a Aldama por conseguir 475 millones del Gobierno para la aerolínea: "Le hace ganar mucho dinero a Hidalgo". (El Mundo)
La Fiscalía del caso Begoña Gómez trata de frenar otro informe de la UCO.
El juez Peinado lo pidió en referencia al rescate de Air Europa y la posible intervención de la mujer de Sánchez. El Ministerio Público se opone escudándose en que la Audiencia Provincial cerró esa vía de investigación. (ABC)
La UCO acerca a Begoña Gómez a declarar en el Tribunal Supremo. En la acusación popular ven «claro» que la mujer del presidente tiene que ir como testigo para esclarecer qué papel jugó en el rescate de Air Europa. (La Razón)
Las acusaciones del caso Begoña creen que el mensaje relanza la causa de Peinado. Hazte Oír ya pidió la declaración de Javier Hidalgo en el juzgado de plaza de Castilla. (ABC)
El informe de la UCO suma un nuevo cohecho para Ábalos y deja a la ex presidenta de Adif al borde de la imputación
La investigación de la Guardia Civil demuestra que Isabel Pardo de Vera tuvo un papel clave y activo para la contratación de Jésica Rodríguez. (El Mundo)
La UCO señala a otro alto cargo del Gobierno por reuniones en el "caso Koldo". Los socios de Aldama señalaron que fue un "éxito" el encuentro que mantuvieron con Koldo García y Ricardo Mar Ruipérez. (La Razón)
Ábalos organizó visitas de miss Asturias mientras gestionaba el piso de Jesica
El exministro utilizaba a Koldo para arreglar los problemas de estas mujeres con las que mantenía una relación especial. (La Razón)
El 'sálvese quien pueda' del acero mundial ante Trump: "Los aranceles amenazan con inundar Europa de producto extranjero, el desastre está asegurado"
Las barreras de Washington empujarán a países exportadores con costes de producción mucho más bajos que sus competidores europeos a reorientar su producción hacia el mercado comunitario. (El Mundo)
El Economista: Europa alerta que necesitará más gas para asegurar el suministro
La gran banca lleva a récord su liquidez por el alza de depósitos.
El gasto en el IMV crece un 17,2% en 2024 pese al auge de empleo.
Díaz presiona para que Pimec erre en la Comisión de Convenios.
DFDS disputa a Boluda y Balearia la compra de Naviera Armas.
Exteriores calla tras la bravata de Gibraltar: «Hemos dicho lo que teníamos decir»
El ministerio ha comunicado a la Comisión Europea la invasión de aguas españolas por parte del gobierno del Peñón. (ABC)
Rafael Dezcallar, ex embajador de España en China: "Nadie en la UE piensa sustituir la alianza con Washington por otra con Pekín"
Representante de España en China de 2018 a 2024, Rafael Dezcallar ha vivido en Pekín la pandemia del Covid, el despertar del gigante económico y los movimientos de la superpotencia para competir con Estados Unidos en los últimos años. (El Mundo)
Irene Montero: “El PSOE tiene que hacer su parte para que haya una candidatura en la izquierda”
Podemos arranca hoy su V asamblea ciudadana, que reelige a Belarra como secretaria general y consolida a la exministra como referente electoral. (El País)
La quinta vida de Podemos: se atrinchera en la esquina del tablero con un plan contra Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. Celebra desde hoy su congreso y saldrá con una línea que encarecerá su apoyo al Gobierno, reivindicándose frente a la izquierda "domesticada" de Sumar. (El Mundo)
Consejos Sociales de Universidades rechazan el mínimo de 4.500 alumnos que quiere Sánchez: «La natalidad está en caída libre»
Tampoco ven con buenos ojos la exigencia de ofrecer titulaciones en al menos tres ramas del conocimiento, pues dificulta la especialización. Esta agrupación representa a la sociedad en el consejo de gobierno de 41 universidades públicas y está presente en 10 centros privados. (ABC)