La Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, una de las leyes estrella del Ministerio de Igualdad, fue ayer aprobada definitivamente en el Congreso de los Diputados, desoyendo las recomendaciones de los expertos. Se adivina una nueva chapuza jurídica, tal y como aventura la prensa de hoy, y mucho sufrimiento para niños, adolescentes, jóvenes, padres...
También se aprobó ayer la nueva ley del aborto, por la que matar a niños en el seno materno es todavía más fácil.
Y ambas leyes, al amparo de doña Irene Montero. Ella sí que pasará a la historia, por el daño hecho la sociedad española.
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 17/2/2023) La Ley Trans no prevé mecanismos para perseguir fraudes en el cambio de sexo registral
La ley Trans aprobada ayer no contempla ninguna sanción específica para los casos en que una declaración de cambio de sexo en el registro haya sido fraudulenta. Algo que, por ejemplo, sí prevé la regulación escocesa, con hasta dos años de prisión y multa por falsedad en la obtención de la modificación registral. Precisamente un caso de abuso de la Gender Recognition Bill, por la cual un agresor sexual acabó en una prisión de mujeres, ha sido uno de los elementos que han precipitado esta semana la dimisión de la ministra principal, Nicola Sturgeon. En España, la denominada «Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI» no incluye un precepto sancionador similar. Y tampoco parece posible perseguir esas posibles situaciones con los delitos ya existentes en el Código Penal, según consideran los jueces y fiscales consultados al respecto. (El Mundo)
Celso Arango: «La 'ley trans' perpetúa el machismo hasta su extremo más absoluto». El psiquiatra alerta sobre la «avalancha» de adolescentes que acuden a las consultas diciendo ser trans. (ABC)
Libre cambio de género a los 16: España es el tercer país europeo, tras Noruega y Países Bajos, en legalizarlo a esa edad. Otros ocho países eliminan el requisito del informe médico pero a partir de los 18. (La Vanguardia)
El "efecto sí es sí" amenaza con extenderse a las leyes trans y del aborto
Las dos normas están impulsadas por el Ministerio de Igualdad con advertencias de la oposición y del CGPJ. El propio Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y varios órganos consultivos han hecho sus propias advertencias a ambas leyes, aunque no han sido tenidas en cuenta por el Gobierno. En el caso de la ley del aborto, la norma estaba ya en el Senado cuando el CGPJ emitió su informe (en diciembre), prácticamente sin margen ya para introducir los cambios sugeridos por los jueces. El CGPJ sí considera "constitucional" la autodeterminación de género, pero a partir de la mayoría de edad. "Veo desgarro en madres con experiencias tremendas de sus hijos arrepentidos por decisiones irreversibles", ha afirmado la diputada del PP María Jesús Moro, quien ha reclamado a Montero que siguiera la senda de Nicola Sturgeon, que ha dimitido como primera ministra de Escocia por los "efectos indeseados" de su ley de transición de género, aprobada en diciembre. (La Razón)
Lucía, la primera víctima de la ley del 'solo sí es sí' que exige una reparación: "Irene Montero debe pedir perdón, lo ha hecho mal"
Su tío, que abusó de ella durante cinco años, ha visto reducida su condena esta semana tras revisar la Audiencia de Sevilla su caso y ella quiere una indemnización del Estado para "contraatacar". (El Mundo)
Trabajo ultima que hasta 900.000 parados puedan combinar un salario y 120 euros de subsidio
El Gobierno pretende reformar el sistema de protección asistencial del Sepe para incentivar a las personas sin empleo a encontrar uno. (El Periódico)
Los nuevos fármacos tardan 517 días en llegar a los pacientes con el actual Gobierno
Son 132 días más que antes de la moción de censura. Los tratamientos contra el cáncer se incorporan con 469 días de retraso, 74 más que en 2018. (La Razón)
Podemos entierra la campaña de Garzón contra la carne y apuesta ahora por bonificar su consumo en el súper
Los planes de Garzón chocan frontalmente con la propuesta que ha remitido Belarra a los socios del PSOE, en la que plantea una bonificación del 14,4% sobre el precio de una cesta básica de alimentos que incluye la carne, además de otros productos esenciales como el pescado, la leche, el aceite, los huevos, las frutas o el pan. En línea con la rebaja fiscal que se aplicó para los carburantes, los de Belarra proponen una bonificación que se haría efectiva al pagar en caja y que aparecería reflejada en el ticket. (El Mundo)
El Gobierno defiende el intento de fichar al marido de Calviño
El Gobierno argumenta por escrito que en el intento de colocación del marido de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en Patrimonio Nacional actuó de acuerdo a «los principios de igualdad, mérito y capacidad» para designar a Ignacio Manrique de Lara. El Ejecutivo despacha el caso con una respuesta única de apenas tres párrafos a la decena de preguntas presentadas por el senador del PP, Carlos Floriano, según el texto al que ha tenido acceso EL MUNDO. (El Mundo)
De Cos ya advirtió de los riesgos del sistema de nombramientos del Banco de España
Planteó involucrar en el proceso de designación de los altos cargos de la institución al Congreso para mejorar la percepción pública de independencia. Los expertos advierten de que no hay ningún modelo perfecto de nombramientos. (ABC)
El Partido Popular (PP) baraja reemplazar al dimitido Antonio Cabrales con un nuevo candidato más afín y con más experiencia profesional: el economista Fernando Fernández. Fuentes conocedoras de la operación aseguran a EL MUNDO que es la figura que se plantea proponer al Gobierno como nuevo consejero del Banco de España tras renunciar el otro economista que había designado la semana pasada. (El Mundo)
El Gobierno prepara nuevas privatizaciones de torres de control y enciende a los controladores aéreos
Transportes sondea liberalizar centros que controlan un tercio del tráfico aéreo en España. (ABC)
El precio de la vivienda sufre su primera caída en diez trimestres
La desaceleración del mercado inmobiliario se intensifica en el tramo final de 2022 y caen los precios un 0,4% arrastrados por la vivienda usada. Los expertos no esperan correcciones significativas en 2023. (El Mundo)
Expansión: El Gobierno desembolsa 22.000 millones de ayuda europea y a las empresas llegan 10.000
El Gobierno desembolsa 22.000 millones de ayuda europea y a las empresas llegan 10.000. l Ejecutivo acelera un 13,6% la ejecución del Plan de Recuperación en 2022 y autoriza el uso del 90% de los 52.700 millones presupuestados si bien solo adjudica el 75%, 39.700 millones, y abona efectivamente el 19%. (Expansión)
Los clientes de banca privada recurrirán el impuesto a las grandes fortunas. Los bancos privados analizan en colaboración con abogados y fiscalistas los recursos contra el impuesto de solidaridad a los grandes patrimonios. La estrategia: pagar y recurrir. (Expansión)
Andalucía estudia emular a Madrid con incentivos a la inversión extranjera. La consejera andaluza de Economía, Carolina España, afirma a este diario que se analizan “todas las medidas posibles” para responder al impuesto a las fortunas de Sánchez, que “ahuyenta la inversión”. (Expansión)
Sacyr trocea la venta de Valoriza y abre la puerta a FCC y a Urbaser. La constructora contempla vender el 100% del negocio de servicios y medio ambiente, dividido en bloques, tras recibir más de 20 expresiones de interés. La valoración: unos 600 millones. (Expansión)
Benjumea pierde el pulso con Santander y HSBC por Abengoa. El expresidente de Abengoa acusa a los dos bancos de expulsarle del mercado tras exigir su cese para apoyar una ampliación de capital. (Expansión)
Cinco Días: España ejecuta el 75% de fondos europeos previsto en los Presupuestos
España ejecuta el 75% de fondos europeos previsto en los Presupuestos.
Crisis de Gobierno de mínimos en marzo.
Bankinter activa su salida a Bolsa de su gran socimi logística.
Cerco a los depósitos de criptos que rentan hasta un 40% anual.
PharmaMar renuncia al fármaco español contra el Covid-19 “ante la falta de pacientes”.
Felipe Benjumea, un empresario en busca de El Dorado renovable tras el fiasco de Abengoa.
El Economista: El coste de los despidos en España es el más elevado de toda Europa
El 62% de las compañías supera el valor de mercado previo al Covid.
Paprec y Serveo quieren comprar los negocios de Servicios de Sacyr.
La banca duplica la rentabilidad de sus hipotecas por el alza de tipos.
Las empresas que se fusionen deberán estar al día con Hacienda.
Florentino evita a Ayuso el fiasco de González, Cifuentes y Aguirre.
Los letrados del Congreso piden ahora «depurar» la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana
Los servicios jurídicos de la Cámara Baja piden hacer algunos cambios técnicos. (La Razón)
Colapso en los consulados por los nuevos españoles de la Ley de Memoria
Recurso contra la denegación de las medidas cautelares de suspensión de la instrucción de la norma. Moncloa apoya una vía que para el PP es «una trampa». (La Razón)
Justicia conculca la voluntad de las Cortes con las nacionalizaciones masivas. Congreso y Senado rechazaron usar la ley de Memoria para hacer españoles a nietos e hijos de no exiliados. El Ministerio de Llop lo decretó después argumentando que era «la verdadera voluntad del legislador». (ABC)
La minoría del TC denuncia doble vara de medir en las abstenciones
Los magistrados Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, César Tolosa y la propia afectada han formulado votos particulares contra la decisión adoptada por el Pleno del Tribunal Constitucional que impidió a la magistrada Concepción Espejel apartarse de la deliberación y fallo del recurso contra la actual Ley del aborto aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. En su voto, la propia Espejel denuncia una doble vara de medir y explica que «recientemente han sido aprobadas abstenciones de otra magistrada de este tribunal, con fundamento en su anterior cargo en el Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña» (en referencia a Laura Díez) e igualmente han sido reiteradamente aprobadas por el Pleno numerosas abstenciones de otra magistrada, que en un anterior cargo como integrante del Consejo Consultivo de Andalucía (por María Luisa Balaguer). «Que dicho criterio se formara y explicitara hace muchos años no excluye la apariencia de pérdida de imparcialidad», agrega la magistrada. (El Mundo)
El primer 'niño yihadista' condenado en Madrid fue captado por el aparato de propaganda de Daesh
Marroquí, de una familia desestructurada, a los 12 años comenzó a consumir material de Estado Islámico. Cuatro años después, en junio de 2022, fue detenido en Algete por ser un peligro para la seguridad de España. (ABC)
Negreira amenazó por burofax al Barcelona: "Si no hay acuerdo, saldrán todas las irregularidades"
EL MUNDO desvela en exclusiva el burofax que envió el número dos de los árbitros a Bartomeu tras abortar sus pagos millonarios, donde le amenaza con destapar un gran «escándalo» al contar «sin miramientos las irregularidades del club que había conocido y vivido de primera mano». (El Mundo)
El Barça pagó siete millones desde 2001 al dirigente arbitral Enríquez Negreira por supuestas asesorías. La investigación de la Fiscalía constata que los pagos aumentaron su partida en la última fase del primer mandato de Joan Laporta. (El País)
Pere Aragonès se llevó a su viaje a Nueva York a un séquito de 20 personas
El coste económico a cargo de la Generalitat de Cataluña de los cinco días del desplazamiento institucional fue de más de 127.000 euros. (ABC)
El relato de una militar ucraniana capturada en Azovstal: "Los rusos nos torturaron con descargas eléctricas"
Tras sobrevivir el asedio de Mariupol y sufrir cinco meses de duro cautiverio a manos de los rusos, Shizhana Ostapenko vuelve al combate en Bajmut. (El Mundo)
Los obispos niegan a la Fiscalía datos de los casos de pederastia que conocen
El Fiscal General, que pidió información sobre abusos a menores a las 70 diócesis, afirma que solo ha contestado la mitad y la mayoría con evasivas. (El País)