El magistrado Ángel Luis Hurtado, que instruye la causa abierta al fiscal general del Estado por un delito de revelación de secretos, ha citado a declarar el próximo 12 de marzo como testigos a la exdirectora del secretario de Estado del Gabinete de la Presidencia del Gobierno Pilar Sánchez Acera y al exsecretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés Vives.
Mientras, el empresario y comisionista de la 'trama Koldo', Víctor de Aldama, ha entregado al juez pruebas de reservas de habitaciones donde, presuntamente, mantenían sus encuentros "con señoritas" Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y el exministro de Transportes, José Luis Ábalos.
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 18/2/2025) El Gobierno español reclama a Bruselas que no dé marcha atrás en las obligaciones verdes para las empresas
Transición Ecológica advierte de que simplificar la burocracia no puede cuestionar los “valores europeos”. (El País)
Yolanda Díaz amenaza al PSOE con ir hasta el final en el pulso del SMI
Pedro Sánchez y la dirección socialista cierran filas: "No se va a dar marcha atrás". (El Mundo)
Sánchez pide a la ejecutiva del PSOE «pedagogía» sobre el SMI: «Esto no es el ingreso mínimo». El presidente da por cerrada la crisis con Sumar una semana después del choque con Yolanda Díaz. (ABC)
María Jesús Montero dejaría de recaudar 400 millones de euros si no tributan los andaluces por el salario mínimo. La ministra de Hacienda se enroca en que el SMI pague el IRPF en un 20% de los casos, lo que afecta a 95.000 asalariados en esta comunidad autónoma. Estima que elevar el mínimo exento en el IRPF, como pide Sumar, restaría a las arcas públicas 2.000 millones en todo el país. (ABC)
Moncloa busca «enfriar» el choque con Sumar antes de llegar a un pacto sobre el SMI. El PSOE cree que Díaz recurre a la «exageración» porque necesita «espacios mediáticos» y «no sabe cómo buscarlos». (La Razón)
El embudo de la vivienda agrava la falta de mano de obra en los hoteles: "Si te pagan 1.800 euros y te piden 1.200 de alquiler, es imposible"
El sector advierte de que "el problema se agudiza cada mes" y lamenta que las alternativas empiezan a no ser suficiente para retener el talento y las plantillas. (El Mundo)
EEUU eleva un 400% su superávit comercial con España desde la guerra de Ucrania y grupos estadounidenses piden a Trump que la aparte de los aranceles
La primera potencia mundial se consolida como gran proveedor energético de España mientras decae Rusia. (El Mundo)
El cierre de las nucleares expone a España a más consumo de gas ruso y de EEUU. El pasado mes de enero, el principal proveedor de gas fue el país americano, justo en un momento de máxima tensión comercial. (ABC)
Oscar Pierre (Glovo): "Decidimos cambiar de modelo porque no teníamos dinero para las posibles multas"
El cofundador y consejero delegado de la plataforma reflexiona sobre las consecuencias de la contratación de 15.000 repartidores: no descarta tener que subir tarifas o no poder entregarlo todo a todas horas. (El Periódico)
Expansión: El oro se convierte en valor refugio en la era Trump
Iberia gana la batalla en Barajas al captar el 85% de su crecimiento.
Belén Romana preside los seguros del Santander.
Sidenor pide a Renfe que no sancione a Talgo.
Cinco Días: El agujero de Ryanair en siete aeropuertos regionales restará 640.000 plazas este verano
El Estado y los bonistas decidirán el futuro de Telefónica Perú.
La polaca PFR se ofrece como socio industrial de Talgo.
Amancio Ortega ve esfumarse más de un 10% del valor de sus inmuebles en Reino Unido: de 3.100 a 2.700 millones.
BBVA liquida los bonus de la época De Francisco González.
El Economista: El ahorro privado para pensiones cierra su nivel más bajo en 15 años
La burbuja de la vivienda se extiende a los garajes.
Criteria aflora 670 millones de euros en la bolsa estadounidense.
Talgo prevé que tendrá pérdidas millonarias por la multa de Renfe.
BBVA y Sabadell suman el 60% de los fichajes en la gran banca.
Al Thani encara el pago de 300 millones con el 5% de El Corte Inglés pignorado.
El Corte Inglés marca el futuro del aceite como segundo consumidor.
Air Europa refuerza sus rutas a América para competir con Iberia.
El Tribunal Constitucional avisa a Sánchez: la Carta Magna exige solidaridad entre comunidades
Advierte también a Junts: «La inmigración es un fenómeno de evidente naturaleza supraautonómica». (ABC)
Aldama aporta notas manuscritas que acorralan a Koldo este martes en el Supremo
El comisionista remite al juez nueva documentación de obras públicas antes de su prueba caligráfica. Entrega también las reservas de los pisos en los que dice que Ábalos y Torres se veían con «señoritas». (ABC)
Las obras que Aldama señaló por «amaños» aumentaron su coste con Ábalos. Los contratos de la lista que el comisionista atribuye a Koldo pasaron a costar, de media, 11 millones de euros más de lo previsto. (La Razón)